Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos.

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto denominado Mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Chiquián, distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, retomará los trabajos tras la aprobación del nuevo expediente técnico por parte del Gobierno Regional de Áncash. Frente a ello, la empresa encargada de la ejecución, OHLA, ha informado que en los siguientes días estarán retomando los frentes de trabajo con todo el personal técnico, administrativo y logístico, así como la maquinaria pesada correspondiente.

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos.

Este proyecto inició en el mes de octubre del año pasado con la entrega del terreno para la instalación del local de contingencia el cual fue entregado al sector salud en el mes de abril de este año y que, desde entonces, ha venido brindando las atenciones de salud con total normalidad a la población de Chiquián y alrededores, informó Antamina. Este ambiente cumple a cabalidad con las normas establecidas por el Ministerio de Salud.

El nuevo y moderno establecimiento podrá atender a más de 14 mil personas de los distritos de Chiquián, Aquia, Pachapaqui, Huasta, Pacllón, Huallanca entre otras poblaciones aledañas. Contará con 1 sala de operaciones, 13 camas de internamiento, 3 camas de preparto, 2 camas de parto, 2 camas de emergencia, 6 cunas para recién nacidos y 17 consultorios de atención y 1 nueva ambulancia.

Asimismo, brindará servicios de salud como operaciones quirúrgicas, partos, internamiento, patología clínica, diagnóstico por imágenes, farmacia, central de esterilización y atención de emergencias.

También te puede interesar

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...