Grupo UNACEM y Calidra inician construcción de planta de cal con capacidad inicial de 200 mil toneladas anuales y una inversión de US$ 70 millones

"CALCEM es una evidencia más de nuestra visión de crecimiento de largo plazo. El inicio de operaciones de esta nueva unidad de negocios, proyectado para junio de 2027, refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo industrial del Perú", señaló Ricardo Rizo Patrón, presidente del Directorio del Grupo UNACEM.

Créditos de imagen:

Difusión

Con más de un siglo de trayectoria en sus respectivos sectores, el Grupo UNACEM y la compañía mexicana Grupo Calidra, ambas referentes industriales en América Latina, han constituido CALCEM S.A., empresa que se dedicará a la producción y venta de cal, mediante la construcción de una moderna planta de cal en la localidad de Condorcocha, provincia de Tarma. Para el Grupo UNACEM, el proyecto inicial de 200,000 toneladas/año, cuya inversión asciende a US$ 70 millones, es una decisión estratégica de diversificación que le permite expandir su portafolio hacia un negocio de alto valor para sectores clave como la minería y la construcción.

“CALCEM es una evidencia más de nuestra visión de crecimiento de largo plazo. El inicio de operaciones de esta nueva unidad de negocios, proyectado para junio de 2027, refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo industrial del Perú. Junto a nuestro experimentado socio Calidra hemos sido exhaustivos en el desarrollo de la ingeniería del proyecto para traer tecnología de vanguardia y asegurar así una producción de alta calidad y la sostenibilidad de la operación desde el primer día”, señaló Ricardo Rizo Patrón, presidente del Directorio del Grupo UNACEM.

La planta de cal de CALCEM contará con una avanzada tecnología y un enfoque en la sostenibilidad. El horno es una de las innovaciones más destacadas, diseñado con la capacidad de incorporar en el futuro sistemas de captura de CO₂, en línea con la meta de Grupo UNACEM de ser carbono neutral en 2050. Esta tecnología, característica de las operaciones de Calidra en la región, combina eficiencia energética con un riguroso control de emisiones, asegurando un impacto ambiental positivo.

“Nos complace trabajar en equipo con Grupo UNACEM en esta inversión conjunta en el centro de Perú, que representa un paso importante para reforzar nuestra presencia en el país con una segunda planta de cal. Respaldados por más de 115 años de historia y operaciones en siete países de América Latina, aportamos nuestra experiencia y capacidades para ofrecer soluciones de cal, mezclas listas y carbonatos al mercado peruano”, indicó Alfredo Riefkohl, presidente del Directorio de Grupo Calidra.  

En cuanto a la ubicación, estratégicamente será aledaña a la planta de cemento en Condorcocha, que cuenta con suministro propio de energía hidroeléctrica renovable y una cercanía estratégica con carreteras y ferrocarril a las operaciones mineras del centro del país, lo que garantizará un suministro confiable, eficiente y de alta calidad.

También te puede interesar

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...

CB Metal: Innovación peruana que impulsa grandes proyectos de infraestructura

«Hemos construido más de 1,000 kilómetros de bandejas portátiles para obras como Quellaveco, la Línea 2 del Metro y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez», señala Jerek Butrica, gerente general de CB Metal...

«Nuestros motores Cummins ofrecen muy buenas alternativas para disminuir la contaminación»

El interés por ellos en la industria minera, tanto superficial como subterránea, es cada vez mayor debido a sus beneficios ambientales, subraya Blanca Mondragón, directora de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

«No se trata de cumplir una cuota, sino de reconocer que las mujeres podemos y merecemos esas oportunidades»

«Liderar en este entorno significa demostrar que la diversidad y la inclusión son fuerzas transformadoras, que enriquecen la industria y abren caminos para futuras generaciones», indica la gerente general de Movitécnica...

«WSP diseña hoy la infraestructura que necesita el Perú del mañana»

«Nuestra experiencia en energías renovables nos permite apoyar la transición energética del país con estándares internacionales», refiere César Pineda, gerente de Energía para WSP en Perú...

MTC adquirirá 51 puentes metálicos para instalar en 12 regiones

El monto de inversión es de US$20 millones, que incluye la compra de las estructuras metálicas, su instalación y supervisión...

Entregan estudios de preinversión de aeropuertos de Nuevo Chimbote y Yurimaguas

El alcance de las intervenciones en ambos aeropuertos contempla la remodelación del terminal de pasajeros y el área de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), mejoras en los edificios técnicos, entre otros...