El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva

Créditos de imagen:

Difusión

Los medios de comunicación internacionales informan sobre un acuerdo de procesamiento de concentrados de cobre chilenos a cero costos en China, lo que demuestra tres hechos relevantes.  El primero, el imperio chino cuenta con instalaciones de fundición y refinerías subutilizadas; segundo, el suministro de concentrados es menor al esperado; tercero, en la tierra de Confucio tienen claro que disponer de una estructura de procesamiento de minerales les proporciona una ventaja competitiva al tiempo que desincentiva la construcción de plantas similares en otras partes del mundo.

En el análisis de los mercados en general, el gobierno chino siempre se orienta al horizonte de largo plazo, el corto plazo es parte del proceso para alcanzar el objetivo principal, lo que calza perfectamente con su cultura, las cosas se consiguen en el tiempo. Recordemos que, tras la Guerra del Opio, Hong Kong quedó bajo administración británica y recién retorna a China en 1997, habían transcurrido 156 años.

China sabe que la demanda del cobre se incrementará, sea por la preocupación ambiental que orienta al mundo hacia el empleo de energía verde en sustitución de la generación que se basa en el consumo de combustibles fósiles. Además, China ya es el principal consumidor de cobre del mundo y sigue destinando importantes sumas de dinero para poner en valor yacimientos de cobre, en adición, es el mayor socio comercial del Perú.

El Perú cuenta con reservas de cobre suficientes como para abastecer la demanda de concentrados. Además, existe disposición de inversionistas nacionales y extranjeros para poner en valor nuevos yacimientos. ¿Qué está faltando? Socializar la minería formal para que la ciudadanía la vea como una oportunidad que permita financiar el desarrollo.

Asimismo, China está enfocada en la modernización de sus plantas fundición y refinerías, así como también en ampliar su capacidad de fusión, pese a las menores tarifas de procesamiento que implican una reducción significativa en sus márgenes de ganancia.

La sobre oferta de fundiciones y refinerías chinas genera una oportunidad para los mayores productores de concentrado de cobre (Chile, Congo y Perú), sea para ampliar las actuales operaciones como para desarrollar nuevas minas. Analistas del mercado de materiales prevén un déficit superior a un millón de toneladas de concentrado del rojo metal para el presente año y estiman que para el 2026 el desfase superará los 2.5 millones de toneladas.

Este descalce entre la oferta y la demanda de cobre a nivel mundial representa casi la totalidad de la producción de Perú en 2024, cuando alcanzó 2.74 millones de toneladas métricas.

Según el Instituto Fraser, el Perú cuenta con reservas de cobre suficientes como para abastecer la demanda de concentrados. Además, existe disposición de inversionistas nacionales y extranjeros para poner en valor nuevos yacimientos. ¿Qué está faltando? Socializar la minería formal para que la ciudadanía la vea como una oportunidad que permita financiar el desarrollo.

La actividad minera en las regiones Moquegua y Tacna genera la mayor participación en el producto bruto interno de ambas, donde Southern Perú tiene presencia desde 1960, estas localidades ostentan en la actualidad los más altos indicadores de bienestar social y ésa es la apuesta de la compañía para las poblaciones del entorno a los proyectos Tía María, Michiquillay y Los Chancas.

La expansión de la minería hará posible financiar la ejecución de infraestructura socio-productiva, consolidar al país como una plataforma logística competitiva en la América del sur y emprender con optimismo el futuro deseado.

Gracias por leerme, se agradece el compartir para que más ciudadanos seamos conscientes de la importancia de la minería en el desarrollo del Perú.

Artículo publicado en la edición 120 de la revista Energiminas aquí.

También te puede interesar

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...