El precio del cobre finalizó la semana en US$ 4,37 por libra, registrando un avance semanal del 1 %. El promedio anual se ubicó en US$ 4,30 por libra, un 4 % superior al del mismo período de 2024. Para Cochilco, la cotización reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas, asociadas principalmente a un aumento sustancial de inventarios, y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables y riesgos de disrupción en la oferta”.
Respecto a la disponibilidad física, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (BML) aumentaron en 14.100 toneladas, alcanzando 155.850 toneladas, un 70 % más que a fines de junio.
En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot.
En Estados Unidos, la exclusión del cobre refinado de los aranceles del 50% generó un excedente de inventarios en máximos de más de dos décadas, aumentando la probabilidad de que se vuelva a exportar dicho cobre y, con ello, se genere un riesgo de presión a la baja adicional sobre los precios internacionales.
En el ámbito productivo, la paralización de la División El Teniente de Codelco se traduce en pérdidas estimadas de 1.000 toneladas métricas finas diarias (basado en producción 2024). La indefinición sobre la fecha de reanudación incrementa el riesgo de incumplimiento del plan anual de producción de la empresa, constituyendo un factor de seguimiento constante para los inversionistas.
En el plano macroeconómico, datos laborales más débiles en Estados Unidos reforzaron las expectativas de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal, con el mercado incorporando la posibilidad de hasta tres recortes de tasas a partir de septiembre. Este contexto, presionó a la baja al dólar por tercera sesión consecutiva, mejorando la competitividad del cobre en monedas distintas al dólar e incentivando la demanda de inversión en activos físicos.
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 476.641 toneladas, registrando un incremento semanal del 6% y acumulando un alza de 11,9% en lo que va del año, lo que refleja una mayor holgura en la oferta disponible a corto plazo.