El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentó recursos de reconsideración ante el Ministerio o el Consejo de Minería.
Montero recordó que el pasado 30 de junio de 2025 finalizó el plazo de formalización para 50.565 titulares, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 32213. “No fueron excluidos de forma arbitraria; simplemente culminó su periodo de formalización según la ley. Este gobierno, además, dio una extensión por única vez para otros casos, y lo hizo conforme a la norma”, explicó en el Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras, realizado en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El ministro consideró que el reducido porcentaje de apelaciones es una señal de que el procedimiento se está desarrollando correctamente. “Si fueran 20% estaría preocupado; si fueran 50%, renuncio. Pero es 4%, gol. Pusimos el ojo en el sitio correcto y la bala en el sitio correcto”, sostuvo.
Extensión
Montero detalló que 31.560 titulares del Reinfo recibieron una extensión excepcional hasta el 31 de diciembre de 2025 para culminar su proceso. Estas unidades productivas representan aproximadamente un millón y medio de personas vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo a jóvenes trabajadores que, en muchos casos, no están en planilla, no cuentan con seguro de salud y laboran sin las condiciones de seguridad adecuadas.
“Por ellos también trabajamos. No son solo números; son personas que merecen protección y derechos. Vamos adelante con todos, grandes, medianos y pequeños, pero con justicia, porque la ley es para todos”, enfatizó.
Formalización
En su exposición, el titular del Minem destacó que la formalización no solo busca regularizar la actividad económica, sino también mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores. “Se trata de integrarlos a un sistema que les brinde seguridad, salud y estabilidad. No podemos permitir que continúen como NN, sin reconocimiento legal ni protección”, advirtió.
El ministro también remarcó que la formalización es fundamental para que la pequeña minería y la minería artesanal puedan acceder a mercados más amplios, financiamiento y mejores prácticas ambientales y de seguridad. “Este es un trabajo de largo aliento, pero el avance que hemos logrado en reducir conflictos y ordenar el sector es evidente”, concluyó.