Tuneladora Delia de la Línea 2 del Metro llega a la estación La Alborada en el Cercado

A la fecha, Delia ha construido más de 8.6 km de túnel, instalando 4240 anillos de concreto, desde el inicio de sus trabajos de excavación en la Estación San Juan de Dios. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi, Parque Murillo, Tingo María y La Alborada.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la tuneladora Delia llegó a la estación La Alborada, en el Cercado de Lima, marcando un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. En este último tramo, la máquina completó 744 metros de túnel desde la estación Tingo María.

“Aquí estamos compartiendo esta gran obra que impulsa el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que se hace con alta tecnología, que ayudará a disminuir los accidentes de tránsito y que dará mejor calidad de vida a los ciudadanos de Lima y Callao”, indicó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

La construcción del túnel comprendido entre la estación Tingo María y la Alborada requirió el uso de 3.059 dovelas de concreto para conformar 437 anillos. En esta fase, la tuneladora logró avanzar 15 metros por día en promedio para finalizar el recorrido entre las citadas estaciones.

A la fecha, Delia ha construido más de 8.6 km de túnel, instalando 4240 anillos de concreto, desde el inicio de sus trabajos de excavación en la Estación San Juan de Dios. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi, Parque Murillo, Tingo María y La Alborada. Ahora, se dirigirá a la Estación Elio, en el Cercado de Lima.

“Esto es lo que necesita Lima, obras con planeamiento, con tecnología, con responsabilidad, obras que van a permitir conectar a los ciudadanos. Digan lo que digan, nadie va a parar esta obra, vamos a continuar, porque pensamos en el desarrollo y en las mejores condiciones de transporte para Lima y Callao”, destacó el titular del MTC.

De los 27 kilómetros del túnel que comprende el trazo de la Línea 2, ya hay 22 km construidos, y solo resta el tramo entre las estaciones La Alborada e Insurgentes, en el Callao. La Línea 2 unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao en tan solo 45 minutos.

Desde diciembre de 2023, la Etapa 1A del proyecto ya se encuentra en marcha blanca, con cinco estaciones operativas que han registrado más de 22 millones de viajes gratuitos.

También te puede interesar

Impulsan construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue; la inversión estimada supera los S/ 2.100 millones

El futuro concesionario asumirá el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento, incluida su reposición y actualización tecnológica, así como la provisión de servicios generales durante 16 años...

MTC firma acta de compromiso para la transferencia de los puertos de Supe y Huacho al Gobierno Regional de Lima

La transferencia se hace en el marco del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009, aprobado mediante el Decreto Supremo N.o 049-2008-PCM, y la Directiva N.o 001-2009-PCM/SD...

MEF: Perú solicita la anulación de más de US$ 170 millones en el laudo del Metro

El Estado peruano plantea que el Tribunal Arbitral incurrió en errores graves que configuran supuestos de anulación bajo el Convenio CIADI, como la inaplicación del derecho peruano (acordado por las partes) y la utilización indebida del principio de equidad...

MTC: Ejecución del laudo del Metro está suspendida provisionalmente a nivel internacional mientras avanza proceso de anulación

El pasado 4 de marzo, la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) notificó el registro de la solicitud de anulación parcial presentada por el Perú...

Puente Tarata alcanzó un avance de más del 33%

El puente tendrá 510 metros de longitud, con dos carriles vehiculares, veredas peatonales y accesos asfaltados de 961 metros en el lado de Juanjuí y 502 metros en el sector de Pajarillo...

Tránsito colapsado: Velocidad en Lima cae a 11 km/h

“La congestión vehicular no es una consecuencia inevitable del crecimiento urbano. Es, en gran medida, resultado de la falta de planificación y de decisiones postergadas. Si no actuamos con decisión y visión de futuro, seguiremos atrapados en este círculo vicioso que nos quita tiempo, productividad y calidad de vida”, concluyó...

Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4

Megaproyecto dinamizará las economías de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro...

ProInversión adjudica proyectos por US$ 13.288 millones en 32 meses de gestión

Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de S/ 1.597 millones y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a S/ 4.000 millones...

PRODUCE y GORE Moquegua suscriben convenio para el desarrollo de un parque industrial

Moquegua se ha posicionado como la segunda región con mayor participación en el Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero a nivel nacional, superando a regiones de tradición industrial como Ica y Arequipa...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Ositrán reitera necesidad de coordinación interinstitucional para avanzar con proyecto ferroviario Lima-Chosica

El material rodante, conforme al contrato de concesión, debe cumplir con la norma internacional FRA (Federal Railroad Administration), cumplimiento que debe ser verificado por el concesionario, dijo Ositrán...

Tren Lima-Chosica: MTC presenta dos propuestas implementar el servicio ferroviario

Ambas propuestas demandan una evaluación de viabilidad y posterior elaboración de expediente técnico, así como la evaluación integral de aspectos operativos, económicos y de infraestructura...