Chile califica como buena noticia la no imposición de aranceles a exportación de cátodos de cobre a Estados Unidos

"El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%", explicó el ministro van Klaveren.

Créditos de imagen:

Difusión

Autoridades chilenas –el canciller Alberto van Klaveren, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra de Minería, Aurora Williams– asisitieron a la quinta reunión del grupo de trabajo que analiza las medidas comerciales anunciadas por la administración de Estados Unidos respecto del cobre. Las autoridades coincidieron en que es una buena noticia que los insumos de cobre -como minerales de cobre, concentrados, cátodos y ánodo- y la chatarra de cobre no estén sujetos a la Sección 232 de Ley de Expansión Comercial, ni a aranceles recíprocos, tal como lo informó el Gobierno estadounidense.

“Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%”, explicó el ministro van Klaveren.

“Este resultado es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito. En febrero, cuando se anunció el inicio de esta investigación, todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta. Chile presentó su caso sobre la base de un informe muy completo que hizo la Comisión Chilena del Cobre y, por cierto, creemos que ese aporte, junto a la cooperación que realizó Chile, tanto en nuestro país como también a través de nuestra embajada en Washington con los principales clientes, los principales recipientes del cobre chileno, ha aportado a este resultado”, agregó el canciller.

Por su parte, la ministra de Minería afirmó que “esta es una noticia importante. La confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor responsable nos parece que es un elemento importante de destacar. El trabajo no termina acá. Para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir nuevos mercados. Como lo señalamos en un principio, el mundo necesita de minerales críticos. La demanda de cobre está sostenida en los distintos países que son clientes de nuestras empresas exportadoras”.

En tanto, el ministro de Hacienda sostuvo que “esta decisión refleja que como principal proveedor de cobre contribuimos a fortalecer la seguridad de Estados Unidos porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente en comercio exterior. Hay que decir que la decisión que se comunica hoy día es una buena noticia no solo para Chile, sino que también para la industria manufacturera de Estados Unidos. Haber llegado hasta acá no es fruto de la suerte, ni de la buena fortuna, aquí hubo un trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado”.

También te puede interesar

Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país

Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones...

First Quantum cierra un acuerdo de US$ 1.000 millones con Royal Gold

El acuerdo otorga a First Quantum el pago total por adelantado a cambio del oro producido como subproducto en su mina de cobre Kansanshi en Zambia...

Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional

Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones, lo que representa el 15% del total nacional...

Cobre representa el 30.5% del total de exportaciones peruanas en primer cuatrimestre

Las exportaciones acumuladas del metal rojo alcanzaron los US$ 8.113 millones, reflejando un aumento de 15.5% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 7.022 millones)...

Once proyectos mineros estarían operativos en 2028 con una inversión de alrededor de US$8.000 millones

“Estamos en condiciones de atraer a los mejores operadores mineros del mundo, pero necesitamos resolver la tramitomanía que frena la ejecución de proyectos. El Perú no puede darse el lujo de autoimponerse trabas en su sector más competitivo”, enfatizó Elmer Cuba...

PCM: Plazo para autorización de Sucamec aún no está vigente para mineros en formalización

“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, indicó el titular de la PCM...

OEFA aprueba nuevo Reglamento de Supervisión

Una novedad es la inclusión del procedimiento de dirimencia, que establece pautas técnicas claras y específicas para el ejercicio de dicho mecanismo, lo que permite orientar y brindar predictibilidad al administrado...

Codelco encargará auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal”

“A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”, dijo Máximo Pacheco...

Codelco confirma hallazgo de cuatro de los mineros atrapados y mantiene operaciones de rescate en El Teniente

“Quiero comenzar dirigiéndome a la familia y amigos de nuestros compañeros. Nos duele la muerte de Gonzalo Núñez Caroca y de los otros trabajadores encontrados sin vida. Compartimos este dolor y nos unimos como comunidad en este momento tan difícil”, expresó Music...

Jimena Sologuren: “Yo creo que la minería ilegal es la mayor amenaza no solo para el sector minero sino para el país”

Sologuren señaló que el discurso social en torno a la minería está empezando a cambiar. “Creo que el discurso antiminero se ha ido disipando y que toca ajustar ahora el discurso antiminería ilegal...

Ingemmet, en cooperación con Ecuador, culmina actualización de mapa geológico del cuadrángulo de San Antonio

Este esfuerzo técnico y científico refina el conocimiento sobre la estructura geológica del área, y fortalece los vínculos de cooperación internacional con Ecuador. Además, sienta un precedente en la cooperación geocientífica binacional...

Minera Antucoya está en proceso de reaseguramiento de The Copper Mark

“Hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente, ello nos ha permitido mejorar nuestro desempeño año tras año, logrando así generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en nuestra región de Antofagasta”, destacó su gerente general, Ivo Fadic...