Con el objetivo de poner en agenda los avances, desafíos y oportunidades del sur minero del país, se realizó con éxito Rumbo a PERUMIN: Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Con inversiones que superan los US$220 millones entre enero y mayo de este año —lo que representa un crecimiento de 20.2 % respecto al mismo periodo de 2024—, Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país. Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones.
“Arequipa representa un escenario privilegiado para esta conversación: no solo por su arraigada relación con la actividad minera, sino también por los desafíos y oportunidades que enfrenta en su camino hacia un desarrollo territorial basado en una minería formal, responsable e inclusiva”, afirmó Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, durante el evento.
La jornada congregó a autoridades, expertos del sector privado y representantes de la sociedad civil en un espacio de diálogo técnico y descentralizado, reafirmando el rol clave de la región como motor de la minería formal, sostenible e inclusiva del país.
El dinamismo minero también se refleja en el ámbito laboral. Con más de 39 mil trabajadores registrados, Arequipa lidera el empleo minero a nivel nacional, representando el 15.4 % del total. Además, viene avanzando significativamente en inclusión, con más de 2,500 mujeres trabajando en el sector en la región.
Por otro lado, y durante su participación, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, enfatizó la necesidad de construir una minería centrada en las personas y que apueste por el bienestar integral.
“Desde PERUMIN apostamos por una industria que promueva el bienestar de trabajadores, comunidades, empresarios, jóvenes e instituciones. Para lograrlo, debemos poner a las personas en el centro del debate sobre la minería que queremos para el Perú. Esto incluye tanto a la gran minería como a la pequeña escala, que puede encontrar un camino de desarrollo a través del diálogo y la concertación”, resaltó.
La jornada también contó con la intervención de destacados especialistas, como Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas, quienes abordaron el impacto económico de la minería en la región y su potencial transformador.
Asimismo, en la mesa de diálogo participaron Julia Torreblanca (Sociedad Minera Cerro Verde), Carlos Enrique Fernández (Cámara de Comercio e Industria de Arequipa) y Henry Polanco Cornejo (UNSA), quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la articulación entre el sector privado, la academia y las autoridades para consolidar un desarrollo verdaderamente sostenible.
Esta nueva edición de Rumbo a PERUMIN forma parte de las actividades previas a PERUMIN 37, la convención minera más importante del país, que se llevará a cabo del 22 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.