Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país

Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de poner en agenda los avances, desafíos y oportunidades del sur minero del país, se realizó con éxito Rumbo a PERUMIN: Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con inversiones que superan los US$220 millones entre enero y mayo de este año —lo que representa un crecimiento de 20.2 % respecto al mismo periodo de 2024—, Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país. Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones.

“Arequipa representa un escenario privilegiado para esta conversación: no solo por su arraigada relación con la actividad minera, sino también por los desafíos y oportunidades que enfrenta en su camino hacia un desarrollo territorial basado en una minería formal, responsable e inclusiva”, afirmó Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, durante el evento.

La jornada congregó a autoridades, expertos del sector privado y representantes de la sociedad civil en un espacio de diálogo técnico y descentralizado, reafirmando el rol clave de la región como motor de la minería formal, sostenible e inclusiva del país.

El dinamismo minero también se refleja en el ámbito laboral. Con más de 39 mil trabajadores registrados, Arequipa lidera el empleo minero a nivel nacional, representando el 15.4 % del total. Además, viene avanzando significativamente en inclusión, con más de 2,500 mujeres trabajando en el sector en la región.

Por otro lado, y durante su participación, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, enfatizó la necesidad de construir una minería centrada en las personas y que apueste por el bienestar integral.

“Desde PERUMIN apostamos por una industria que promueva el bienestar de trabajadores, comunidades, empresarios, jóvenes e instituciones. Para lograrlo, debemos poner a las personas en el centro del debate sobre la minería que queremos para el Perú. Esto incluye tanto a la gran minería como a la pequeña escala, que puede encontrar un camino de desarrollo a través del diálogo y la concertación”resaltó.

La jornada también contó con la intervención de destacados especialistas, como Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas, quienes abordaron el impacto económico de la minería en la región y su potencial transformador.

Asimismo, en la mesa de diálogo participaron Julia Torreblanca (Sociedad Minera Cerro Verde), Carlos Enrique Fernández (Cámara de Comercio e Industria de Arequipa) y Henry Polanco Cornejo (UNSA), quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la articulación entre el sector privado, la academia y las autoridades para consolidar un desarrollo verdaderamente sostenible.

Esta nueva edición de Rumbo a PERUMIN forma parte de las actividades previas a PERUMIN 37, la convención minera más importante del país, que se llevará a cabo del 22 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Toyota presenta su Hilux SRV automática para minería y planea nueva versión a GNV

"Uno de los puntos más importantes que valoran nuestros clientes es la durabilidad. La durabilidad es un punto trascendental. Otro tema es la resistencia a cualquier tipo de terreno", indica Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de la marca en el país...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Todos nuestros planes operativos se elaboran en torno a la seguridad»

«En las interacciones de los líderes en campo, Anglo American Quellaveco promueve activamente el derecho a decir NO al trabajo inseguro», subraya María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco...