Las ventas netas de Southern Copper Corp. alcanzaron los US$3,051.0 millones en el segundo trimestre del 2025, 2.2% por debajo de la cifra del mismo período de hace un año, principalmente debido a una disminución en el volúmen de ventas de cobre (-3.0%) y variaciones de precios de cobre (COMEX, +3.7%; LME, -2.3%), molibdeno (-5.2%) y zinc (-7.0%). Estas fueron parcialmente compensadas por un aumento en el volumen de venta de zinc (+14%), molibdeno (+2.7%) y plata (+13.9%) y al mayor precio de la plata (+16.6%).
Germán Larrea, presidente del Directorio de Southern Copper Corp., dijo: “En el actual escenario de volatilidad e incertidumbre en el mercado, la compañía está monitoreando de cerca el desarrollo de la política comercial de Estados Unidos para determinar si los aranceles impactarán el negocio. Dado nuestro sólido desempeño operativo y financiero, creemos que la posición de SCC navegará satisfactoriamente cualquier mar inesperado por delante”.

La empresa reporta que su utilidad neta en el período de análisis fue US$973.4 millones, que representó un aumento de 2.4% con respecto a los US$950.2 millones registrados en el mismo lapso de hace un año. Este aumento fue principalmente resultado de una disminución de 3% en costos de operación, menor G&A, gastos de exploración y un aumento de los ingresos financieros. Este resultado fue parcialmente compensado por menores ventas netas, explicó la minera.
La producción de cobre registró una disminución de 1.4% en el trimestre abril-junio en términos de trimestre a trimestre para situarse en 239,980 toneladas. Su resultado trimestral refleja una caída de 2.5% en la producción en México, que fue resultado de una disminución en la producción en nuestras minas de Buenavista (-2.9%) y La Caridad (-1.7%).
La producción en sus operaciones peruanas fue ligeramente menor trimestre a trimestre. En una base año a la fecha, la producción de cobre cayó 0.7% en el 2025 para situarse en 479,206 toneladas, impulsada principalmente por una disminución en la producción de nuestras operaciones mexicanas debido a menores leyes de mineral.