El precio del cobre cerró la semana en US$ 4,52 por libra, con una baja semanal de 0,8 %. Sin embargo, el promedio anual se ubicó cerca de US$ 4,29 por libra, lo que representa un alza de 3,8 % respecto del mismo período de 2024, sintetizó la entidad Cochilco en su habitual análisis de fin de semana con respecto al metal rojo.
La caída semanal respondió principalmente al repunte del dólar estadounidense y a las persistentes dudas sobre la recuperación industrial en China. No obstante, según Cochilco, la trayectoria anual sigue siendo positiva, favorecida por la depreciación acumulada del dólar, superior al 10 % en lo que va del año, lo que ha estimulado la demanda externa.
La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas.
Las existencias de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron a su menor nivel desde agosto de 2023. En tanto, en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) tocaron mínimos no vistos desde mayo, reflejando una estrechez persistente de oferta.
En el plano macroeconómico, los indicadores manufactureros de China mostraron señales incipientes de mejora en junio. En términos de oferta, Chile registró en mayo su mayor producción del año, con un aumento interanual de 9,4 %, mientras que en China la producción de cátodos bajó levemente, aunque se anticipa una recuperación en julio.