Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036.

Créditos de imagen:

Las Bambas

El plan de Las Bambas, empresa controlada por MMG Limited, de invertir US$ 877.9 millones ha sido aprobado por el regulador ambiental Senace. Un objetivo prioritario, pero ni mucho menos el único, es la actualización del plan de minado y el volumen de movimiento de materiales a extraer del Tajo Chalcobamba. La empresa propone explotar las reservas del Tajo Chalcobamba en nueve años (2025-2033), periodo durante el cual se extraerán 197,769 Mt de mineral y 238,869 Mt de desmonte. 

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036.

Debido a la actualización del plan de minado, Las Bambas debe aumentar la capacidad de almacenamiento aprobado del Depósito de Desmonte Pionero, lo que supone también ampliar la huella aprobada de este depósito. La modificación incluirá una rampa de conexión entre el Depósito de Desmonte Pionero con la finalidad de dar continuidad al tránsito de camiones entre el Tajo Ferrobamba y el Depósito de Desmonte Pionero, y que será construida en reemplazo de la rampa de ingreso de 210 m considerada en el diseño aprobado de la Cuarta MEIA.

El sistema de chancado y de transporte de mineral de Las Bambas consiste en fajas transportadoras y magnetos de descarga para su producción; sin embargo, el sistema ha presentado disminución en su rendimiento debido al aumento de la gravedad específica asociado a cierto porcentaje de magnetita en mineral skarn alimentado desde el Tajo Ferrobamba. En ese sentido, para optimizar la detección y captura de metales y material no chancado, la empresa implementará un sistema de detección de metales a lo largo de la faja de sacrificio (0220-CVB-0001), ubicada después del chancador primario y se reubicará la torre de cambio de faja existente donde se instalará el electroimán. 

La operación de la U.M. Las Bambas requiere de tres áreas destinadas para la implementación de tres nuevos lavaderos de vehículos (lavaderos 1, 2 y 3), los cuales se emplearán para cubrir las necesidades propias de la operación del Tajo Ferrobamba.

Para continuar con las investigaciones requeridas en Las Bambas, se hace necesario realizar sondajes de prospección mediante perforaciones en zonas estratégicas, con el objetivo de obtener información geológica, definir características litológicas e instalar infraestructura para la recolección de datos, como piezómetros. Para ello, la compañía propone desarrollar una campaña de perforaciones con fines hidrogeológicos (23), geotécnicos (41) y condenatorios (8), para lo cual se contempla implementar 10,03 km de nuevos accesos y 70 plataformas.

La planta concentradora de la unidad minera Las Bambas, situada en la región de Apurímac, produce concentrados de cobre y molibdeno como producto final. Dicha planta tiene aprobada una capacidad de tratamiento de mineral de 152,250 tpd. El proceso aprobado comprende las etapas de chancado, molienda, flotación, remolienda, espesamiento, filtración y secado. La tasa de producción de concentrados se encuentra entre 2,923 tpd y 4,375 tpd, como máximo aprobado para el concentrado de cobre, y 42 tpd de concentrado de molibdeno, con una ley de cobre aproximada y variable del 40% de cobre y 50% de molibdeno, respectivamente.

También te puede interesar

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...