Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general.

Créditos de imagen:

Chinalco

Minera Chinalco Perú culminó la primera fase de implementación de su IROC, un proyecto clave dentro de su estrategia de transformación digital que marca un antes y un después en la gestión minera en el país.

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general.

La sala del IROC estará ubicada en Lima en un área de 1000 m2 y permitirá monitorear, operar y gestionar en tiempo real todas las áreas y procesos de su unidad minera en la sierra central, desde mina, planta y mantenimiento, hasta los procesos logísticos y de soporte. Gracias a esta integración, se dejará atrás un enfoque de control reactivo-preventivo para pasar a uno preventivo-predictivo, con capacidad de anticipar riesgos, de optimizar y acelerar la toma de decisiones.

Aunque existen otros centros de control remoto en la industria, el IROC de Minera Chinalco Perú será la primera en el país con este nivel de integración, magnitud y funcionalidad, lo que la convierte en un verdadero orquestador de valor a lo largo de toda la cadena productiva.

“Estamos construyendo una operación conectada, colaborativa y de clase mundial, con tecnología al servicio de las personas y el negocio. La sala IROC será el corazón digital de nuestra operación. Un espacio donde la colaboración, el análisis de datos, la proactividad y la innovación se unen para construir una nueva cultura de trabajo más ágil, integrada y orientada al valor”, agregó Wang Xing.

La implementación de la sala IROC representa un salto cualitativo en los estándares de seguridad operacional, al permitir una supervisión remota más precisa, análisis en tiempo real de condiciones críticas y una respuesta anticipada ante posibles riesgos, todo en beneficio del bienestar de sus trabajadores y de la continuidad del negocio.

El proyecto ha iniciado su segunda fase: adquisición e implementación de tecnología e infraestructura.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...