Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Motorysa Perú, representante oficial del fabricante automotriz BYD en el país, entregó una flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos a la empresa Pluz Energía. Esta incorporación representa un hito en el compromiso de Pluz con la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la reducción de emisiones contaminantes.

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú, destacó la trascendencia de esta iniciativa: “Contamos con un equipo altamente comprometido y con experiencia en el sector eléctrico. De la mano de BYD, líder mundial en automatización y digitalización, hemos iniciado un camino para incorporar la mejor tecnología disponible. Esta flota 100% eléctrica nos ayudará a lograr la excelencia en el servicio, avanzar en sostenibilidad y eficiencia energética, y contribuir a la mejora del medio ambiente”.

Los vehículos entregados, modelo BYD Dolphin, cuentan con un motor eléctrico de 134 caballos de fuerza y una batería Blade de 45 kWh, la más segura del mundo gracias a su diseño compacto y resistente. Su autonomía de hasta 380 kilómetros permite cubrir con comodidad y eficiencia las tareas diarias de supervisión y monitoreo de la empresa. Además, cuentan con tecnología avanzada, incluyendo una pantalla de 12.8 pulgadas y conectividad remota mediante una aplicación móvil que facilita el monitoreo del estado y la ubicación del vehículo.

“Para nosotros, la incorporación de estos vehículos no solo reduce emisiones de carbono, sino que también introduce tecnología que permite el monitoreo a distancia y el seguimiento en tiempo real. Esto nos da mayor flexibilidad y control, mejorando la eficiencia y seguridad en nuestras operaciones. Estamos avanzando para que, en los próximos dos años, la totalidad de nuestra flota sea 100% eléctrica”, dijo Camilo Vento, gerente de Operaciones de Pluz Soluciones.

Omar Chambergo, presidente de Osinergmin, resaltó la importancia del sector público en esta transición: “La energía es el motor del desarrollo del país y la transición energética debe avanzar con pasos firmes y adaptados a nuestra realidad. Esta adquisición de una flota 100% eléctrica por parte de Pluz Energía es un hito relevante que debe ser replicado en todo el sector. En Osinergmin, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y fiscalizar iniciativas que beneficien al desarrollo sostenible del Perú”.

La infraestructura de carga complementa esta iniciativa. Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas. Este sistema garantiza la operatividad continua y flexibilidad necesaria para el trabajo diario.

Daniel Yoshiwara, gerente de Producto de Motorysa Perú, resaltó la innovación tecnológica de los vehículos: “La BYD Dolphin no solo es una solución de movilidad eficiente y segura, sino que también incorpora una batería Blade con alto estándar de seguridad, conectividad avanzada y una experiencia de manejo revolucionaria. Cada kilómetro recorrido representa una reducción real en emisiones de CO₂, aportando a un Perú más verde y sostenible”.

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...