Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Motorysa Perú, representante oficial del fabricante automotriz BYD en el país, entregó una flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos a la empresa Pluz Energía. Esta incorporación representa un hito en el compromiso de Pluz con la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la reducción de emisiones contaminantes.

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú, destacó la trascendencia de esta iniciativa: “Contamos con un equipo altamente comprometido y con experiencia en el sector eléctrico. De la mano de BYD, líder mundial en automatización y digitalización, hemos iniciado un camino para incorporar la mejor tecnología disponible. Esta flota 100% eléctrica nos ayudará a lograr la excelencia en el servicio, avanzar en sostenibilidad y eficiencia energética, y contribuir a la mejora del medio ambiente”.

Los vehículos entregados, modelo BYD Dolphin, cuentan con un motor eléctrico de 134 caballos de fuerza y una batería Blade de 45 kWh, la más segura del mundo gracias a su diseño compacto y resistente. Su autonomía de hasta 380 kilómetros permite cubrir con comodidad y eficiencia las tareas diarias de supervisión y monitoreo de la empresa. Además, cuentan con tecnología avanzada, incluyendo una pantalla de 12.8 pulgadas y conectividad remota mediante una aplicación móvil que facilita el monitoreo del estado y la ubicación del vehículo.

“Para nosotros, la incorporación de estos vehículos no solo reduce emisiones de carbono, sino que también introduce tecnología que permite el monitoreo a distancia y el seguimiento en tiempo real. Esto nos da mayor flexibilidad y control, mejorando la eficiencia y seguridad en nuestras operaciones. Estamos avanzando para que, en los próximos dos años, la totalidad de nuestra flota sea 100% eléctrica”, dijo Camilo Vento, gerente de Operaciones de Pluz Soluciones.

Omar Chambergo, presidente de Osinergmin, resaltó la importancia del sector público en esta transición: “La energía es el motor del desarrollo del país y la transición energética debe avanzar con pasos firmes y adaptados a nuestra realidad. Esta adquisición de una flota 100% eléctrica por parte de Pluz Energía es un hito relevante que debe ser replicado en todo el sector. En Osinergmin, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y fiscalizar iniciativas que beneficien al desarrollo sostenible del Perú”.

La infraestructura de carga complementa esta iniciativa. Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas. Este sistema garantiza la operatividad continua y flexibilidad necesaria para el trabajo diario.

Daniel Yoshiwara, gerente de Producto de Motorysa Perú, resaltó la innovación tecnológica de los vehículos: “La BYD Dolphin no solo es una solución de movilidad eficiente y segura, sino que también incorpora una batería Blade con alto estándar de seguridad, conectividad avanzada y una experiencia de manejo revolucionaria. Cada kilómetro recorrido representa una reducción real en emisiones de CO₂, aportando a un Perú más verde y sostenible”.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Ferreyros celebra Kantukiray para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos 

“Desde Ferreyros promovemos el talento de las mujeres en la minería peruana. Buscamos potenciar sus capacidades en cada etapa de su desarrollo profesional, reafirmar el valioso rol que cumplen en cada operación y visibilizar los desafíos para seguir avanzando hacia la equidad. Este primer Kantukiray expresa esta determinación", señaló Santiago Basualdo...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

«Rutas Verdes impactará en 150 mil personas con un transporte moderno»

Las dos primeras rutas verdes serán la 1001, que conectará San Isidro con Santiago de Surco, y la 1002, que irá desde La Punta en el Callao hasta el límite este de Lima, cerca de El Agustino, afirma José Carlos Soldevilla, de la ATU...