Marchan por reapertura de mina Cobre Panamá, de First Quantum

Katherine Márquez, extrabajadora de la mina Cobre Panamá, calificó como “impactante” ver cómo negocios, comunidades y personas que estaban creciendo de la mano de la actividad minera “se han quedado sin sueños ni oportunidades” con el cierre de la mina.

Créditos de imagen:

Difusión

Decenas de extrabajadores, miembros de empresas proveedoras y residentes de los distritos de La Pintada, Omar Torrijos y Donoso, en  Panamá, protagonizaron una marcha que recorrió la Vía Panamericana en la ciudad de Penonomé para solicitar al Gobierno del presidente José Raúl Mulino el inicio de negociaciones de la mina Cobre Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals.

Katherine Márquez, extrabajadora de la mina Cobre Panamá, calificó en declaraciones a El Capital Financiero como “impactante” ver cómo negocios, comunidades y personas que estaban creciendo de la mano de la actividad minera “se han quedado sin sueños ni oportunidades” con el cierre de la mina.

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), explicó que la reapertura de la mina Cobre Panamá podría generar nuevamente unos 40,000 empleos, entre directos e indirectos, pero aclaró que esto no sería de forma inmediata, sino gradual. Pero recordó que se trata de empleos bien remunerados.

Cecilia Martínez, residente de la comunidad de Coclesito, en el distrito Omar Torrijos Herrera, provincia de Coclé, explicó, siempre según el citado medio, que para los moradores de las áreas colindantes a la mina Cobre Panamá participaron en esta manifestación para “exigir su derecho a contar con un empleo digno”, “a aportar a la construcción de un país que avance social y económicamente en paz”.

Nomí Solís, también residente de Coclesito, calificó como “muy difícil” la situación que han experimentado los moradores de las comunidades colindantes con la mina Cobre Panamá ya que se “cerró muy rápido la puerta de las oportunidades”, sin ofrecer ninguna alternativa para los trabajadores.

“Cuando tú enfrentas día tras día la realidad de no contar con un empleo y no saber qué poner en el plato a tus hijos para comer. Porque si Panamá tiene un alto nivel de desempleo, imagínese lo que esto significa para nuestras poblaciones”, enfatizó.

Aniano Pinzón, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Panamá, señaló que la reapertura de la mina es vital para generar puestos de trabajo bien remunerados.

También te puede interesar

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...