Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Durante la inauguración del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional del Cusco, destacó el papel estratégico de la región en el desarrollo energético del país, haciendo énfasis en la necesidad urgente de garantizar el acceso al gas natural, consolidar la generación hidroeléctrica y continuar impulsando la actividad minera con nuevos proyectos sostenibles.

Basilio recalcó que Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas. Actualmente, los lotes 56, 57 y 88 abastecen el 100% de la demanda nacional de gas natural, y aproximadamente el 75% de los líquidos de gas natural, reduciendo significativamente la dependencia de las importaciones.

A 20 años del inicio de la explotación del gas de Camisea, el funcionario anunció una serie de proyectos que buscan democratizar el acceso a este recurso en la región, entre ellos: un gasoducto regional para Cusco, cerca de 20 plantas satelitales de regasificación, una planta de licuefacción en Kepashiato y una central térmica de 200 MW en Quillabamba.

“El Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años más sin tener gas natural en sus hogares. Estamos listos para impulsar esta transformación con apoyo del Gobierno central y del sector privado”, sostuvo Basilio. Añadió que para reactivar el Gasoducto Sur Peruano se requieren tres condiciones clave: un expediente técnico actualizado, respaldo económico y viabilidad legal.

En materia de generación eléctrica, el representante regional señaló que Cusco cuenta con un enorme potencial hidroenergético, gracias a sus cuatro cuencas hidrológicas: Apurímac, Vilcanota, Mapacho y Araza. Un estudio internacional estima que la región podría llegar a generar hasta 20,000 MW de energía eléctrica. Actualmente, en la cuenca del Araza se encuentra en etapa final una central hidroeléctrica con una capacidad de 100 MW. “Ningún país del mundo sin energía eléctrica puede pensar en su desarrollo”, subrayó.

Basilio abordó la vocación minera del Cusco, resaltando que, además de ser un destino turístico global, la región es también parte de una importante franja metalogénica que se extiende desde Las Bambas hasta Espinar. En este contexto, adelantó que para 2026 se prevé el inicio de proyectos clave como Integración Coroccohuayco, Caballito, María Reyna y Crespo, este último considerado como la segunda mina de oro más grande del país después de Yanacocha.

El funcionario concluyó su participación haciendo un llamado a los inversionistas a apostar por Cusco: “Ponemos a disposición estos proyectos con la expectativa de que este evento sea una vitrina que anime a los empresarios privados. Desde el Gobierno Regional, ofrecemos todas las facilidades para acelerar inversiones que el Cusco y el país necesitan con urgencia”.

También te puede interesar

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...