Search
Close this search box.

Exploración: Hannan Metals proyecta perforar en San Martín en tercer trimestre

Esperan recibir el permiso que requieren del Ministerio de Energía y Minas para iniciar los sondajes.

Créditos de imagen:

IIMP

Lars Dahlenborg, miembro fundador de Hannan Metals, indicó que la compañía espera recibir en el tercer trimestre del año el permiso que requiere del Ministerio de Energía y Minas para iniciar las perforaciones del proyecto San Martín, ubicado en región del mismo nombre. “Si todas las estrellas se alinean, y espero que sea así, podríamos hacer perforaciones en San Martín durante este año”, comentó en el proEXPLO.

En 2024, Michael Hudson, presidente y director ejecutivo de Hannan, comentó que el referido descubrimiento revela la existencia de zonas consistentemente gruesas (mayores a 10 metros de ancho) de mineralización de cobre y plata de alta ley a lo largo de 2.3 kilómetros de longitud, alojadas en sedimentos del sector oeste del proyecto San Martín. 

En enero del año pasado, la firma recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para 40 plataformas de perforación en esta iniciativa. Aún se espera la luz verde del Ministerio de Energía y Minas para iniciar los trabajos de exploración del proyecto San Martín.

Hannan Metals también tiene un proyecto en Ucayali, denominado Valiente, donde se ha identificado un cinturón mineralizado de pórfido-epitérmico de oro y cobre del Mioceno, que abarca 150 km por 40 km. En esa zona, se identificó cinco objetivos de pórfido de cobre y oro, además de skarns asociados y dos prospectos epitermales.

Las últimas

También te puede interesar

Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfos

El decreto de urgencia también dispone la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, que estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas...

“El profesional minero del futuro ya no solo debe saber operar maquinaria o realizar perforaciones. Hoy necesita manejar software especializado”

El dominio de herramientas digitales ya es una exigencia. Desde simuladores como RocScience, JK Simblast o VentSim, hasta el uso de big data y machine learning, los profesionales deberán estar capacitados para interactuar con maquinaria autónoma, entornos virtuales y soluciones basadas en inteligencia artificial...

Producción de cobre de Anglo American en primer trimestre fue de 168.900 toneladas

Esto refleja el aumento de la producción en Perú (Quellaveco) gracias a las mayores leyes, contrarrestado por la menor producción prevista en Chile (Los Bronces, El Soldado y Collahuasi), que se tradujo en un descenso de 15 % año tras año...

Acuerdo sobre minerales: Ucrania y EE.UU. firman documentos adicionales

El martes se firmaron dos documentos que describen el funcionamiento de un fondo de inversión establecido conjuntamente por Kiev y Washington...

Rio Tinto e Indium Corporation producen con éxito primer extracto de galio primario

El galio primario se utiliza en los sectores relevantes, incluida la fabricación de circuitos integrados indispensables con tecnologías modernas como los radares de alto rendimiento, los teléfonos inteligentes, los automóviles eléctricos y los ordenadores portátiles...

Codelco suscribe acuerdo con I-Pulse para explorar tecnologías disruptivas aplicadas a la minería

A través de una Carta de Intención firmada con la empresa estadounidense líder mundial en aplicaciones comerciales de tecnologías de Alta Potencia Pulsada (HPP, por sus siglas en inglés), la corporación chilena busca impulsar soluciones de vanguardia que mejoren la eficiencia, reduzcan costos y minimicen el impacto ambiental de sus...

La geometalurgia como aliada para anticipar el comportamiento del mineral desde la extracción hasta la remediación

Regina Baumgartner, representante de Teck Resources, destacó el valor de integrar la geometalurgia en modelos predictivos que optimicen la cadena minera de principio a fin...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Miski Mayo: 15 años construyendo una cultura de prevención y respeto por la vida

Uno de los mayores logros de Miski Mayo ha sido mantener cero accidentes con tiempo perdido. Llevan 6.5 millones de HHT (horas-hombre trabajadas) sin accidentes con tiempo perdido. Su récord es de 19 millones y seis años sin accidentes con tiempo perdido...

Richard Goldfarb: Perú tiene un potencial en oro orogénico, pero la falta de infraestructura dificulta su exploración

Los yacimientos de tipo orogénico en el batolito de Pataz en la cordillera nororiental están relacionados con granitos. Estos yacimientos también se hallan en La Libertad, Cajamarca y también en Puno...

Proyecto de cobre y oro Winu: Rio Tinto y Sumitomo Metal Mining firman millonario acuerdo

El proyecto Winu es un atractivo yacimiento de cobre y oro de bajo riesgo y larga vida útil, descubierto por Rio Tinto en 2017. Se considera muy prometedor para su expansión más allá del desarrollo inicial...

Codelco acuerda términos y condiciones con BHP para la exploración de su pertenencia Anillo

BHP se encuentra en una posición privilegiada para explorar el proyecto y, en caso de éxito, cuenta con capacidad de infraestructura única para acelerar su desarrollo. Como parte del acuerdo, la minera multimetálica podrá invertir hasta US$ 40 millones para explorar y estudiar el potencial minero de las pertenencias...