Search
Close this search box.

Si se activan todos los proyectos mineros, se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos: Roque Benavides

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, afirmó que si se activan todos los proyectos mineros se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos.

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Durante una conferencia en USIL, Benavides destacó la importancia de un modelo de responsabilidad social compartida.

Sostuvo que las empresas privadas tienen un papel clave en la generación de valor para la sociedad. Su principal responsabilidad, dijo, es ser eficientes y productivas para aportar al crecimiento del país.

Indicó que existen diversos mecanismos de inversión social que facilitan este trabajo colaborativo, pero aún falta conocerlos mejor y aprovecharlos de manera más efectiva.

Benavides recordó que el Perú es un país minero por excelencia y líder regional en la producción de zinc, plomo, estaño y oro, y ocupa el segundo lugar en cobre, plata y molibdeno en América Latina.

Señaló que el país cuenta con un círculo virtuoso que garantiza la continuidad del negocio minero: exploración, descubrimiento, desarrollo y producción.

Perú es uno de los principales destinos globales para la exploración minera, con una cartera de 51 proyectos valorizados en más de US$ 54,000 millones, de los cuales 25 son de cobre.

Estos proyectos, explicó, podrían generar tres millones de toneladas adicionales de cobre al año, con un alto impacto en empleo, inversión y encadenamientos productivos.

Agregó que por cada empleo directo en minería se generan ocho empleos indirectos. “Si se activaran todos los proyectos mineros, podrían crearse hasta 2.3 millones de puestos de trabajo en otros sectores”, afirmó.

Aporte económico y social

En los últimos años, la minería ha representado más del 15 % del PBI, el 16 % de la inversión privada y el 58 % de las exportaciones. Además, aporta el 19 % de los tributos empresariales y el 50 % del consumo energético.

Pero el impacto no es solo económico. Benavides aseguró que la minería es un agente descentralizador que impulsa el empleo, dinamiza servicios y compras locales, y mejora la infraestructura con obras de conectividad y electrificación.

También impulsa el desarrollo sostenible mediante proyectos productivos y de desarrollo humano, además del pago de impuestos, regalías y obras de impacto social.

“La minería construye carreteras, electrificación, canales de riego y redes de comunicación, y apoya proyectos de desarrollo humano y productivo”, explicó.

Inversión con propósito

El presidente de Buenaventura detalló que su empresa prioriza cuatro ejes para el desarrollo territorial: gestión integral del agua, empleabilidad, infraestructura para la competitividad y diversificación productiva.

Precisó que, en los últimos años, han movilizado más de S/130 millones en obras de infraestructura en sus zonas de influencia.

Además, han invertido más de S/1,000 millones en proyectos sociales enfocados en servicios básicos como agua potable, saneamiento, pistas, veredas, canales de riego y proyectos de conectividad en comunidades, provincias y distritos.

Benavides subrayó que estos avances se logran en alianza con los gobiernos locales y regionales, mediante obras por impuestos y alianzas público-privadas.

“Lo que buscamos es generar condiciones para que las comunidades también crezcan y se diversifiquen”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2026

El proyecto Reliquias tendrá una producción estimada de 1.3 millones de onzas equivalentes de plata durante el  primer año y tras un ‘ramp up’ agresivo se prevé un aumento gradual hasta alcanzar 2.5 millones de onzas...

Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración, alertan mineras

“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió Vizquerra...

Codelco y Rio Tinto acuerdan fortalecer la colaboración para el desarrollo de un distrito minero en la Región de Atacama

Nuevo Cobre es una joint venture entre Rio Tinto (57,74%) y Codelco (42,26%), establecida en 2023 para explorar y desarrollar propiedades mineras ubicadas 10 kilómetros al sureste de la fundición de Potrerillos...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado peruano

Además, Unimaq anunció que introducirá este año en el Perú el minicargador sobre ruedas Cat 270, también de la nueva generación, que cuenta con la mayor potencia (99 HP) y capacidad de carga (1.78 toneladas) de toda su categoría...

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...