Si se activan todos los proyectos mineros, se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos: Roque Benavides

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, afirmó que si se activan todos los proyectos mineros se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos.

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Durante una conferencia en USIL, Benavides destacó la importancia de un modelo de responsabilidad social compartida.

Sostuvo que las empresas privadas tienen un papel clave en la generación de valor para la sociedad. Su principal responsabilidad, dijo, es ser eficientes y productivas para aportar al crecimiento del país.

Indicó que existen diversos mecanismos de inversión social que facilitan este trabajo colaborativo, pero aún falta conocerlos mejor y aprovecharlos de manera más efectiva.

Benavides recordó que el Perú es un país minero por excelencia y líder regional en la producción de zinc, plomo, estaño y oro, y ocupa el segundo lugar en cobre, plata y molibdeno en América Latina.

Señaló que el país cuenta con un círculo virtuoso que garantiza la continuidad del negocio minero: exploración, descubrimiento, desarrollo y producción.

Perú es uno de los principales destinos globales para la exploración minera, con una cartera de 51 proyectos valorizados en más de US$ 54,000 millones, de los cuales 25 son de cobre.

Estos proyectos, explicó, podrían generar tres millones de toneladas adicionales de cobre al año, con un alto impacto en empleo, inversión y encadenamientos productivos.

Agregó que por cada empleo directo en minería se generan ocho empleos indirectos. “Si se activaran todos los proyectos mineros, podrían crearse hasta 2.3 millones de puestos de trabajo en otros sectores”, afirmó.

Aporte económico y social

En los últimos años, la minería ha representado más del 15 % del PBI, el 16 % de la inversión privada y el 58 % de las exportaciones. Además, aporta el 19 % de los tributos empresariales y el 50 % del consumo energético.

Pero el impacto no es solo económico. Benavides aseguró que la minería es un agente descentralizador que impulsa el empleo, dinamiza servicios y compras locales, y mejora la infraestructura con obras de conectividad y electrificación.

También impulsa el desarrollo sostenible mediante proyectos productivos y de desarrollo humano, además del pago de impuestos, regalías y obras de impacto social.

“La minería construye carreteras, electrificación, canales de riego y redes de comunicación, y apoya proyectos de desarrollo humano y productivo”, explicó.

Inversión con propósito

El presidente de Buenaventura detalló que su empresa prioriza cuatro ejes para el desarrollo territorial: gestión integral del agua, empleabilidad, infraestructura para la competitividad y diversificación productiva.

Precisó que, en los últimos años, han movilizado más de S/130 millones en obras de infraestructura en sus zonas de influencia.

Además, han invertido más de S/1,000 millones en proyectos sociales enfocados en servicios básicos como agua potable, saneamiento, pistas, veredas, canales de riego y proyectos de conectividad en comunidades, provincias y distritos.

Benavides subrayó que estos avances se logran en alianza con los gobiernos locales y regionales, mediante obras por impuestos y alianzas público-privadas.

“Lo que buscamos es generar condiciones para que las comunidades también crezcan y se diversifiquen”, finalizó.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...