Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ejecutivo promulgó el Decreto de Urgencia Nº 006-2025, que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para combatir el incremento de la inseguridad ciudadana y criminalidad organizada asociada a la minería ilegal y delitos conexos en el distrito de Pataz, región La Libertad.

“Dicha medida permite implementar mecanismos de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados, equipos y maquinarias que puedan ser utilizados para las actividades de la minería ilegal, así como de los productos obtenidos en dicha actividad”, explicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en un comunicado.

El Minem cuenta con un plazo de 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz, recordando que las personas que realizan dicha actividad, están obligadas a inscribirse en el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro -RECPO.

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro.

Las acciones a realizar son la implementación de rutas fiscales obligatorias, instalación de puntos de control, fiscalización integral del transporte de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados y productos mineros y aplicación de mecanismos excepcionales como la revocación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), frente a incumplimientos graves.

Respecto a este último punto, el Minem se encargará de la verificación del estado de la inscripción en el Reinfo, así como de la información declarada en el IGAC, en el IGAFOM y la producción minera obtenida o declarada proveniente de un lugar geográfico distinto al declarado, entre otros puntos.

El Minem realizará la revocación automática del Reinfo, de aquellas actividades mineras cuya producción no esté acorde con el volumen de producción declarada en su instrumento de gestión ambiental (IGAC o IGAFOM) o en la declaración de producción semestral presentada ante la autoridad competente.

Dicha revocación se dará de forma automática previo informe técnico y/o legal de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas luego de verificar el volumen de los productos mineros transportados indicados en las actas o informes de fiscalización de la Policía Nacional del Perú, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, Ministerio Público u otra entidad competente.

El decreto dispone la revocación automática de las inscripciones suspendidas en el Reinfo, correspondientes a los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad.

También te puede interesar

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

Grasberg: Indonesia espera pronto acuerdo con Freeport-McMoRan

Freeport declaró que seguía en conversaciones con el gobierno indonesio sobre los derechos para operar la mina de cobre y oro de Grasberg más allá de 2041, fecha en que vence el acuerdo vigente...

Asociación Anglo American-Codelco liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años

La producción combinada de Los Bronces y Andina en 2024 se ubicaría entre las 10 principales minas de cobre a nivel mundial, y si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las 5 primeras...

Codelco testeará innovador sistema de CAT para transferir energía eléctrica a camiones en movimiento

El piloto está programado para comenzar en el segundo trimestre de 2026 en las operaciones a rajo abierto. La prueba, que se espera dure aproximadamente un año, involucrará camiones Cat® 798 AC y la instalación de rieles en una de las rampas donde operan las máquinas...

Filial de Minera Los Pelambres vende sus líneas de transmisión eléctrica

"Esto nos permite enforcar nuestra gestión en la producción de cobre de manera segura, eficiente y sustentable, mientras avanzamos en nuestras oportunidades de crecimiento", señaló Iván Arriagada...

Codelco nombra a Gonzalo Lara Skiba como vicepresidente de Integración de Operaciones Andina, la alianza de la minera chilena con Anglo American

Entre sus principales retos destacan poner en marcha la nueva empresa operadora conjunta en el distrito Andina–Los Bronces, integrar procesos y flujos de trabajo de ambas compañías, respetando compromisos laborales, sociales y ambientales...

Programa de monitoreo ambiental de Teck Zafranal: resultados cumplen con ECA

El MAP comprende el recojo de muestras, monitoreo y evaluación de diferentes parámetros como calidad de agua superficial, de aire, niveles de ruido y condiciones hidrobiológicas...

Quellaveco: regulador ambiental aprueba plan de US$25.7 millones de Anglo American

El ITS aprobado consiste en optimizar accesos en el área de mina, implementar componentes para el manejo de agua de contacto, incrementar el movimiento de material de mina de 140 millones de toneladas por año (Mtpa) a 150 Mtpa...

Más intercambio de conocimientos, buenas prácticas y oportunidades: los objetivos de la Cámara de Comercio Canadá-Perú

“La Cámara, a lo largo de estos años, ha consolidado un rol muy activo en el sistema empresarial, gremial y académico. Queremos celebrar nuestros 30 años de una manera distinta. Queremos ahora que la Cámara dé pasos adicionales. Vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, que es generar...