Search
Close this search box.

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas

Créditos de imagen:

Difusión

Asaid Bandach, gerente técnico de Recursos de Información de Perupetro, destacó que entre las cuencas Marañón y Talara se han producido 2,700 millones de barriles de petróleo, con Talara aportando el 60% del total. “Talara fue descubierta en 1864 y, con más de 150 años de historia productiva, continúa generando crudo”, señaló. En cuanto al gas natural, el país cuenta con más de 10.2 trillones de pies cúbicos (TCF), principalmente concentrados en la cuenca Ucayali (70%).

La entrada en operación del proyecto Camisea en 2004 marcó un punto de inflexión. En las últimas tres décadas, la producción pasó de 132 mil a 361 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Actualmente, las reservas probadas y probables alcanzan los 428 millones de barriles de petróleo, 9.8 TCF de gas natural y 416 millones de barriles de líquidos de gas. “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”, enfatizó el ejecutivo en el Perú Energía 2025.

Bandach también resaltó los ingresos generados por el sector: 26 mil millones de dólares en regalías, 13 mil millones de dólares en canon y sobrecanon, y una producción acumulada de 2.7 mil millones de barriles equivalentes.

Además, hizo un repaso histórico de los contratos de hidrocarburos. En 1994, al fundarse Perupetro, había 21 contratos. El pico se alcanzó en 2009 con 87 contratos, pero muchos no lograron perforar por trabas regulatorias. “Hoy tenemos 32 contratos vigentes (5 de exploración y 27 de explotación), y es clave asegurar que los nuevos contratos lleguen a perforación”.

Los proyectos de exploración liderados por Anadarko en el zócalo marino representan actualmente una de las mayores promesas.

Perupetro ha reactivado los Convenios de Evaluación Técnica (CET), una herramienta que permitió descubrimientos como el de Candamo en 1998. Actualmente, se tienen 9 solicitudes de CET, con 4 nuevos aprobados recientemente.

El país posee 18 cuencas sedimentarias, pero solo 5 han tenido actividad productiva. “La cuenca Talara tiene más de 160 años y no vamos a conseguir más reservas de lo que sus estructuras contienen. Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas. Necesitamos atraer inversión que permita desarrollar estas estructuras”, afirmó.

Perupetro ha identificado 54 áreas promocionales con alto potencial, distribuidas principalmente en las cuencas Marañón (23 áreas), Ucayali (13) y Madre de Dios (3). Estas zonas representan un estimado de 20 mil millones de barriles de recursos prospectivos, 12.34 TCF de gas natural y 135 millones de barriles de líquidos de gas.

Las últimas

También te puede interesar

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

SPH: Inadecuada fijación del FRC pone en riesgo suministro eléctrico

El FRC fue creado con la finalidad de establecer el porcentaje mínimo de contratación de gas natural para las plantas termoeléctricas, con el fin de que estas puedan asegurar su disponibilidad para operar cuando se les necesite, garantizando así el abastecimiento eléctrico...