«El shock de desregulación se orienta a 13 sectores claves, entre ellos, transportes, pesca, minería, construcción, comercio y telecomunicaciones»

«En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros», afirma el ministro José Salardi, del MEF

Créditos de imagen:

MEF

En un contexto de reactivación económica y de necesidad urgente de cerrar brechas estructurales, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, expone en esta entrevista los ejes centrales de la estrategia del gobierno para impulsar el desarrollo del país. Destaca el rol clave de la Asociación Público-Privada (APP), que han permitido dinamizar sectores como transporte, energía y minería, y anuncia una reforma integral para fortalecer su efectividad. Asimismo, detalla el “shock desregulatorio” con más de 400 medidas orientadas a agilizar inversiones en sectores estratégicos. El ministro proyectó un crecimiento económico sostenido gracias a la recuperación de la demanda interna, el impulso de la inversión minera e inmobiliaria, y una mejora en la recaudación fiscal. También aborda avances en proyecto de infraestructura y gas natural en el sur, así como la situación de Petroperú. Su mensaje es claro: confianza empresarial, eficiencia en la inversión y un Estado articulador del desarrollo.

El mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) ha sido clave para el desarrollo de infraestructuras en Perú. ¿Cómo evalúa el desempeño de las APP en el país hasta ahora y qué reformas o ajustes considera necesarios para mejorar su efectividad en el futuro cercano?

Los proyectos de APP han contribuido de manera importante al cierre de brechas de infraestructura, generando empleo y servicios públicos de calidad que dinamizaron la economía peruana. En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros, entre otros, que van a contribuir en generar equidad en el país.

Este éxito de las APP debe ser replicado con el objetivo de que más ciudadanos se beneficien de servicios básicos de calidad. Para lograrlo, hemos coordinado una reforma integral de las APP planteando mejoras a un proyecto de ley, el cual ha sido aprobado la recientemente por el Congreso.Los temas centrales de la reforma son que ProInversión se convierte en la Unidad Central de APP y ente rector, de manera que asumirá la titularidad de los proyectos de alcance nacional y emitirá los lineamientos para su implementación. Asimismo, la formulación de los estudios técnicos de las APP cofinanciadas se regirá por normas del sistema de inversión privada, a fin de que su elaboración responda a… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 118.

También te puede interesar

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...