En un contexto de reactivación económica y de necesidad urgente de cerrar brechas estructurales, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, expone en esta entrevista los ejes centrales de la estrategia del gobierno para impulsar el desarrollo del país. Destaca el rol clave de la Asociación Público-Privada (APP), que han permitido dinamizar sectores como transporte, energía y minería, y anuncia una reforma integral para fortalecer su efectividad. Asimismo, detalla el “shock desregulatorio” con más de 400 medidas orientadas a agilizar inversiones en sectores estratégicos. El ministro proyectó un crecimiento económico sostenido gracias a la recuperación de la demanda interna, el impulso de la inversión minera e inmobiliaria, y una mejora en la recaudación fiscal. También aborda avances en proyecto de infraestructura y gas natural en el sur, así como la situación de Petroperú. Su mensaje es claro: confianza empresarial, eficiencia en la inversión y un Estado articulador del desarrollo.
El mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) ha sido clave para el desarrollo de infraestructuras en Perú. ¿Cómo evalúa el desempeño de las APP en el país hasta ahora y qué reformas o ajustes considera necesarios para mejorar su efectividad en el futuro cercano?
Los proyectos de APP han contribuido de manera importante al cierre de brechas de infraestructura, generando empleo y servicios públicos de calidad que dinamizaron la economía peruana. En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros, entre otros, que van a contribuir en generar equidad en el país.
Este éxito de las APP debe ser replicado con el objetivo de que más ciudadanos se beneficien de servicios básicos de calidad. Para lograrlo, hemos coordinado una reforma integral de las APP planteando mejoras a un proyecto de ley, el cual ha sido aprobado la recientemente por el Congreso.Los temas centrales de la reforma son que ProInversión se convierte en la Unidad Central de APP y ente rector, de manera que asumirá la titularidad de los proyectos de alcance nacional y emitirá los lineamientos para su implementación. Asimismo, la formulación de los estudios técnicos de las APP cofinanciadas se regirá por normas del sistema de inversión privada, a fin de que su elaboración responda a… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 118.