“El gas natural es la columna vertebral de una transición energética segura y viable para el Perú”

“Nuestro gasoducto atraviesa tres regiones geográficas distintas y ha operado con una disponibilidad del 99.99% en dos décadas, algo único en el mundo”, refiere Tomás Delgado, CEO de TGP.

Créditos de imagen:

TGP

En esta entrevista, Tomás Delgado, CEO de Transportadora de Gas del Perú (TGP), ofrece una mirada profunda a los retos y oportunidades del sistema de transporte de gas natural en el país. A 20 años de operación del gasoducto principal, Delgado destaca su resiliencia, eficiencia y el papel fundamental del gas natural como motor de desarrollo regional y como aliado estratégico en una transición energética ordenada. Además, detalla el ambicioso proyecto TGP Extensión Sur y reflexiona sobre las barreras técnicas, normativas y de demanda que deben superarse para aprovechar plenamente este recurso estratégico.

¿Cuál es su evaluación sobre la confiabilidad y resiliencia de la actual infraestructura de transporte de gas en Perú, y qué medidas se están tomando para garantizar su sostenibilidad en el mediano y largo plazo?

Actualmente, el Perú cuenta con un gasoducto troncal, operado por TGP, que transporta el gas natural desde los yacimientos de Camisea hasta la costa central. Asimismo, el país cuenta con gasoductos virtuales que llevan el gas natural en camiones hasta las principales ciudades del sur y el norte del país, situación que es algo absolutamente inusual para un país con el potencial de hidrocarburos como el que tenemos.

Si analizamos el tema de manera más amplia, vemos que en total el Perú cuenta con solo 880 km de gasoductos de transporte, mientras que Bolivia tiene más de 4000 km, Colombia casi 7500 km, Brasil más de 9500 km y Argentina aproximadamente 16000 km. Es claro que necesitamos cerrar estas brechas en comparación con nuestros países vecinos, pues los gasoductos son clave para aprovechar la ventaja comparativa que nos da el gas natural y así lograr, además, su masificación.

Es importante tener en cuenta que podemos desarrollar dos caminos complementarios: llegar con gasoductos por las rutas más eficientes a los grandes nodos de consumo y con camiones a los lugares con un consumo más disperso, para iniciar una espiral de crecimiento e incentivo de la demanda en estas zonas, teniendo en cuenta las características específicas de las distintas regiones del Perú. El gasoducto de TGP se extiende, por ejemplo, a lo largo de 730 km y atraviesa la selva, sierra y costa del Perú, con sus distintas y complejas geografías y climas, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte por ductos más complejos y desafiantes del… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...