Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ratificó la voluntad del gobierno para avanzar en la implementación de proyectos de gas natural para las regiones del sur, incluyendo infraestructura en transporte por ductos, fraccionamiento, licuefacción, regasificación y generación eléctrica.
Montero indicó que la meta del gobierno es dejar los proyectos encaminados y avanzados, dado que trascienden a una administración y requieren un trabajo continuo debido al impacto positivo que generarán en beneficio de millones de ciudadanos en el sur del Perú.
“Debemos seguir trabajando juntos porque los tiempos políticos corren, por ello dejaremos estos proyectos encaminados, sin marcha atrás, y quien venga tendrá que respetar las decisiones y compromisos que tomamos ahora”, subrayó.
Reiteró que el convenio suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Proinversión impulsará la evaluación y desarrollo de estos proyectos en menor tiempo y con mayor predictibilidad.
El convenio contempla la evaluación técnico-financiera del transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Sostuvo que estos proyectos se podrán realizar mediante mecanismos como Obras por Impuestos, así como iniciativas estatales cofinanciadas.
“No vamos a permitir sobreganancias; estamos negociando con las empresas para tener adendas razonables que atiendan los intereses, por sobre todo, del Perú y las regiones que se van a beneficiar con la masificación del gas natural”, aseveró.
Montero también destacó el potencial que tiene la cuenca Madre de Dios para la exploración de nuevas reservas de gas natural, con recursos prospectivos estimados en más de 20 trillones de pies cúbicos de dicho energético y posibilidad de incrementar en 30 años más el horizonte de abastecimiento para el Perú.
Adicionalmente, resaltó que, bajo su gestión, se destrabó el proyecto de inversión para explotar el gas natural en el Lote 58, a cargo de la empresa CNPC, que podrá iniciar operaciones en 2026 e incrementará las reservas actuales en 40%, fortaleciendo la masificación del gas natural en el Macro Sur.
“Acabamos de regresar de Arabia Saudita, donde han expresado su interés de participar en el PERUMIN en setiembre de este año. Enviarán una delegación de inversionistas en minería y probablemente también en gas, petróleo e hidrógeno verde. Las noticias son buenas y este es un país líder en hidrocarburos que busca diversificar sus inversiones en el sector minero”, agregó.