Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte.

Créditos de imagen:

Toyota

Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional durante 33 años consecutivos, retomó sus presentaciones en regiones y, tras realizar actividades con el sector empresarial, autoridades y la academia en Arequipa, llegó a Huancayo para difundir información sobre el mercado de vehículos electrificados en el país.

“Estas presentaciones, además de descentralizar y democratizar la información sobre vehículos electrificados, tienen como propósito generar un acercamiento directo entre los actores clave de la región y las diferentes opciones para reducir emisiones, como el gas natural y los vehículos electrificados, fortaleciendo el conocimiento sobre soluciones de movilidad sostenible a través de un intercambio constructivo que permita comprender mejor los beneficios ambientales, su implementación y los retos para acelerar su adopción en el mercado local”, expresó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Las actividades, que se desarrollaron durante los días 7, 8 y 9 de abril, incluyó reuniones y presentaciones en importantes instituciones de la región: el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Cámara de Comercio de Huancayo, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y medios de comunicación local.

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte, impulsando el desarrollo de soluciones sostenibles y accesibles en el país.

Exhibición de tecnologías de vanguardia

Durante las presentaciones en distintas instituciones, los asistentes pudieron conocer de cerca tres modelos que representan el compromiso de Toyota con las diferentes tecnologías de electrificación:

  • Vehículo híbrido eléctrico (Toyota Corolla Cross)
  • Vehículo híbrido eléctrico enchufable (Toyota RAV4) 
  • Vehículo 100% eléctrico (Toyota bZ4X)

“En Toyota, nuestra visión de la movilidad sostenible se basa en ofrecer soluciones sostenibles, prácticas y accesibles que se adapten a las necesidades específicas de cada mercado. Creemos que la innovación en transporte debe ir acompañada de un enfoque responsable hacia el medio ambiente”, señaló Stephanie Guerra, especialista de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

Durante estos 15 años, la compañía ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones en el Perú, evitando más de 969 mil toneladas de CO2 equivalente desde 2009 gracias a sus tecnologías híbridas y a gas natural. La marca tiene como objetivo alcanzar la venta de 3,000 unidades electrificadas este año, superando las más de 2 mil unidades del 2024, adaptando su estrategia a la realidad local mediante la promoción de vehículos híbridos y a gas natural.

Sobre Toyota del Perú

Desde el lanzamiento en el mercado peruano del Toyota Prius, la marca ha liderado el mercado de vehículos electrificados durante 15 años, implementando una estrategia basada en la adopción de vehículos híbridos (HEV). Este enfoque permite una transición gradual y efectiva hacia la movilidad sostenible, considerando factores clave como la infraestructura y la matriz energética de cada región.

También te puede interesar

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...