Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte.

Créditos de imagen:

Toyota

Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional durante 33 años consecutivos, retomó sus presentaciones en regiones y, tras realizar actividades con el sector empresarial, autoridades y la academia en Arequipa, llegó a Huancayo para difundir información sobre el mercado de vehículos electrificados en el país.

“Estas presentaciones, además de descentralizar y democratizar la información sobre vehículos electrificados, tienen como propósito generar un acercamiento directo entre los actores clave de la región y las diferentes opciones para reducir emisiones, como el gas natural y los vehículos electrificados, fortaleciendo el conocimiento sobre soluciones de movilidad sostenible a través de un intercambio constructivo que permita comprender mejor los beneficios ambientales, su implementación y los retos para acelerar su adopción en el mercado local”, expresó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Las actividades, que se desarrollaron durante los días 7, 8 y 9 de abril, incluyó reuniones y presentaciones en importantes instituciones de la región: el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Cámara de Comercio de Huancayo, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y medios de comunicación local.

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte, impulsando el desarrollo de soluciones sostenibles y accesibles en el país.

Exhibición de tecnologías de vanguardia

Durante las presentaciones en distintas instituciones, los asistentes pudieron conocer de cerca tres modelos que representan el compromiso de Toyota con las diferentes tecnologías de electrificación:

  • Vehículo híbrido eléctrico (Toyota Corolla Cross)
  • Vehículo híbrido eléctrico enchufable (Toyota RAV4) 
  • Vehículo 100% eléctrico (Toyota bZ4X)

“En Toyota, nuestra visión de la movilidad sostenible se basa en ofrecer soluciones sostenibles, prácticas y accesibles que se adapten a las necesidades específicas de cada mercado. Creemos que la innovación en transporte debe ir acompañada de un enfoque responsable hacia el medio ambiente”, señaló Stephanie Guerra, especialista de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

Durante estos 15 años, la compañía ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones en el Perú, evitando más de 969 mil toneladas de CO2 equivalente desde 2009 gracias a sus tecnologías híbridas y a gas natural. La marca tiene como objetivo alcanzar la venta de 3,000 unidades electrificadas este año, superando las más de 2 mil unidades del 2024, adaptando su estrategia a la realidad local mediante la promoción de vehículos híbridos y a gas natural.

Sobre Toyota del Perú

Desde el lanzamiento en el mercado peruano del Toyota Prius, la marca ha liderado el mercado de vehículos electrificados durante 15 años, implementando una estrategia basada en la adopción de vehículos híbridos (HEV). Este enfoque permite una transición gradual y efectiva hacia la movilidad sostenible, considerando factores clave como la infraestructura y la matriz energética de cada región.

También te puede interesar

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...