Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales.

Créditos de imagen:

Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezando la delegación intersectorial del Ejecutivo, continúo con su recorrido por las cuencas que integran el Lote 192, arribando a la comunidad nativa José Olaya, del distrito de Trompeteros, lugar donde iniciarán las labores de remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos del pasado, con un presupuesto que bordea los S/ 390 millones.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) afirmó que, desde este Gobierno, se han destrabado todos los planes de rehabilitación, dándoles viabilidad y permitiendo activar el Fondo de Remediación Ambiental que se tenía asignado. “Durante este gobierno se ejecutarán 9 proyectos de remedición en la cuenca Corrientes”, agregó el ministro.

Los representantes de las distintas comunidades expresaron la situación actual sobre los impactos ambientales existentes en las comunidades, de los cuales solicitaron se agilicen sus procesos, así como la incorporación de nuevas zonas afectadas, haciendo hincapié en la remediación de la comunidad de Antioquia.

Al respecto, Montero se comprometió a trabajar en una nueva relación de sitios impactados, para lo cual es necesaria la promulgación de una ley, que determine la asignación de más recursos.

“Los ministerios ejecutan el gasto, pero quien autoriza es el Congreso de la República. Empecemos a preparar una segunda lista de lugares impactados, una vez finalizado este trabajo, debe pasar como una propuesta de ley del Ejecutivo, para su aprobación”, explicó.

A su turno la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre las labores de remediación ambiental del Sitio 111 en la comunidad José Olaya. “Ya se ha contratado a la empresa que viene coordinando con ustedes la logística. El monto que se va a invertir para este lugar es de S/ 10 millones”, añadió.

Cárdenas informó que, en el mes de junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales.

REACTIVACION LOTE 19

El ministro Montero manifestó la importancia de contar con empresas solventes que inviertan en el Perú, siendo necesaria la llegada de socios que se comprometan a trabajar de manera responsable, no solo en mejorar el nivel de explotación de hidrocarburos, sino contribuyendo a su vez con los pasivos ambientales.

“Yo quiero que vengan empresas grandes, no pequeñas que nos dejan con problemas. La empresa interesada debe venir a hablar con las comunidades y comprometerse también con la remediación”, agregó.

Las 6 comunidades presentes, respaldaron dicha postura, señalando que no se oponen a la reactivación del lote 192, por el contrario, solicitan el ingreso de una empresa confiable que garantice la reactivación sin dejar impactos ambientales y que considere a las empresas comunales de la zona.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...