Mercado logístico en Lima: más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales

“La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, dijo Denise Vargas, de Cushman & Wakefield

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con el reporte MarketBeat Industrial de Cushman & Wakefield, correspondiente al segundo semestre del 2024, el mercado logístico de Lima proyecta un crecimiento sostenido para el 2025, impulsado por el desarrollo de más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales, de los cuales el 88% se concentra en las zonas del sur y el Callao. Este dinamismo refleja el interés continuo de desarrolladores e inversionistas por consolidar su presencia en los principales ejes logísticos de la capital.

“El desempeño positivo de los principales indicadores económicos del país contribuye a mantener la confianza y la puesta en marcha nuevos proyectos de infraestructura, ya que promueve la inversión al brindar una mejora en conectividad, acceso a nuevos mercados y mayor capacidad. Lo que, a su vez, genera oportunidades estratégicas para los desarrolladores inmobiliarios; atendiendo una creciente demanda del sector”, señaló Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.

Entre los desarrollos previstos destacan Aldea Logística Global, que entregará 30,000 m² en Villa El Salvador; Simétrica Almacenes, que sumará más de 20,000 m² en Lurín; y LatAm Logístics, con aproximadamente 23,000 m² en el Callao. Además, ADN Parque Logístico Callao entregará la primera etapa de su proyecto de almacenes. Estos espacios se suman a los más de 117,000 m² actualmente en construcción y más de 503,000 m² en proyectos a nivel ciudad.

Como demuestra el reporte, la zona sur lidera esta expansión con 1,408,490 m² de inventario construido en almacenes clase A; 52,381 m² en construcción y 261,910 m² en proyecto, y mantiene su posición como una de las principales zonas de desarrollo y de dinamismo de este mercado. Por su parte, el Callao también muestra una importante actividad, con más de 65,000 m² en construcción y 178,931 m² en fase de desarrollo.

Sobre el 2024, el mercado de almacenes industriales clase A y B en Lima registró una absorción neta de 83,237 m² y un crecimiento del 12% en su inventario, principalmente por el auge del comercio electrónico. Asimismo, los niveles de vacancia cerraron en 9%, incrementándose en 1.5 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año.

El reporte identifica una tendencia hacia la transición a almacenes clase A por parte de empresas que buscan optimizar sus operaciones mediante infraestructuras modernas y eficientes. Proyecto de infraestructura como el Megapuerto de Chancay fortalecerán la conectividad del país con mercados internacionales, que se espera abra nuevas oportunidades para el desarrollo logístico en el mediano y largo plazo.

“La transformación que viene atravesando el sector logístico en Lima no solo responde a la demanda actual, sino que anticipa una evolución estructural. La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, finalizó Vargas, ejecutiva de la firma global líder en servicios inmobiliarios.

También te puede interesar

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...