Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original.

Créditos de imagen:

Ferreyros

Tras alcanzar importantes metas en la gestión de residuos y materiales, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Soltrak fueron reconocidas por el cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en materia de residuos sólidos suscrito con el Ministerio del Ambiente (Minam), de forma pionera en el mercado de maquinaria en el Perú. 

“Haber alcanzado las metas del APL con el Ministerio del Ambiente, el primero de nuestro rubro, refleja nuestro firme compromiso y nuestros avances en el uso eficiente de los recursos, la economía circular y la innovación en nuestros procesos productivos, como parte de nuestra gestión de la sostenibilidad”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Los APL son instrumentos voluntarios entre el Minam y empresas privadas o instituciones que promueven acciones orientadas a la eficiencia en el uso de los recursos y a la valorización de los residuos sólidos, con el fin de avanzar hacia una economía circular. Estos compromisos van más allá del cumplimiento de la legislación vigente.

Este logro fue posible gracias a la implementación de iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, incluyendo palas gigantes y otras máquinas de uso en minería y construcción, que permitió a Ferreyros, líder en maquinaria pesada en el Perú, evitar la generación de 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original. 

La reconstrucción otorga una nueva vida a los equipos o extiende su utilización; permite utilizar menores recursos asociados a la fabricación de nuevas unidades; y reduce los residuos que generaría el desecho de maquinaria.

Ferreyros también logró evitar el desecho de 46 toneladas de madera de pallets y cajas mediante la reparación y reutilización de estos materiales en su principal ubicación logística, el Centro de Distribución de Repuestos, y en su sede principal de talleres, en Lima Industrial.

En el marco de este acuerdo, Ferreycorp capacitó a más de 6,000 de sus colaboradores en gestión integral de residuos y economía circular a nivel corporativo, incluyendo sus operaciones en Latinoamérica. Además, apoyó un programa de segregación en la fuente de un gobierno local, capacitando a recicladores formalizados y promotores municipales en manejo integral de residuos, habilidades sociales y desarrollo personal, así como en gestión ambiental y reciclaje.

Soltrak, especialista en negocios de seguridad industrial, lubricantes y neumáticos, logró su meta en ecoeficiencia relacionada con el uso de embalajes. Para ello, realizó un diagnóstico de los embalajes que utiliza y propuso tres alternativas más ecoeficientes, implementando en sus procesos el ecostretch film de origen 30% reciclado. Además, propuso dos embalajes adicionales que, a la fecha, también han sido incorporados.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...