La región Cusco contará con un gasoducto regional para beneficiarse con el gas natural, un recurso energético limpio y económico, anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio.
Durante la Reunión Técnica de Trabajo: Gas para el Cusco, realizada en la ciudad imperial, y organizada por el gobierno Regional de Cusco, Luis Del Carpio comentó que actualmente el Ministerio de Energía y minas (Minem) y la agencia vienen evaluando un estudio técnico conceptual para un Gasoducto Regional de Cusco que uniría el actual Sistema de Transporte de gas natural (Camisea -Pisco) con las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco.
Mencionó que esta iniciativa prevé una inversión aproximada de US$ 1,000 millones y comprende la construcción de un gasoducto de 314 kilómetros desde el punto de captación KP-89 del sistema actual hasta las ciudades de Anta y Cusco (267 kilómetros de gasoducto principal desde KP-89 hasta Cusco y un ramal de 47 kilómetros a Quillabamba). Y en una segunda etapa podría llevar el gas natural hasta Apurímac y Puno.
Además, Luis Del Carpio reveló que la Planta de Fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) será una realidad a través de Obras por Impuestos.
Mencionó que, en este proyecto, ProInversión viene actuando como la unidad formuladora, por lo que anticipa que el proyecto esté formulado rápidamente para tener la viabilidad en seis meses y ser convocado a concurso público, y luego ser adjudicado en 2026. “Este proyecto es prioritario para todos; tenemos gas y hay que aprovecharlo”, acotó.
Además, Luis Del Carpio reveló que la Planta de Fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) será una realidad a través de Obras por Impuestos. “Vamos a recibir una iniciativa privada cuyo estudio de preinversión se realizará en unos cuatro meses, e inmediatamente se realizará el proceso de licitación para adjudicarlo este año”, precisó.