Search
Close this search box.

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones.

Créditos de imagen:

Perú Energía

El reto de cumplir los objetivos de descarbonización en minería es real y está enfocado en reducir las emisiones de Alcances 1 y 2. Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation, Hudbay Perú, Anglo American Quellaveco y ENGIE Energía Perú, presentes en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa,, son algunas de las empresas que más esfuerzos progresivos hacen por alcanzar las cero emisiones cuanto antes.

Ricardo Arce, gerente de Energía y Electricidad de Sociedad Minera Cerro Verde, señaló que la minera, que opera en la región Arequipa, se ha fijado el objetivo de reducir en un 15% la intensidad de emisiones de Alcances 1 y 2 para el 2030.

La empresa trabaja en diversas iniciativas, como la eficiencia energética, la descarbonización de energía eléctrica y la innovación en tecnología. En cuanto a los camiones de acarreo, grandes consumidores de combustibles fósiles, Arce explicó que aún no existe una tecnología lo suficientemente eficiente para reemplazar los motores a diésel en estas unidades. Sin embargo, mencionó que están explorando proyectos de optimización logística como la instalación de plantas chancadoras más cerca del tajo.

Darío Oviedo, director de Servicios Ambientales de Southern Perú, corporación con minas en Tacna y Moquegua, precisó que la empresa tiene como objetivo reducir en un 15% las emisiones de Alcances 1 y 2 para 2027. Oviedo señaló que las emisiones de Alcance 1 son más desafiantes, pues están asociadas principalmente con la quema de combustibles. Entre las iniciativas que ejecuta la minera de Grupo México, destacó la implementación de fajas transportadoras en lugar de camiones de acarreo para el mineral y el reemplazo de la matriz energética de sus instalaciones. Además, Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones.

Sociedad Minera Cerro Verde, que opera en la región Arequipa, se ha fijado el objetivo de reducir en un 15% la intensidad de emisiones de Alcances 1 y 2 para el 2030.

Cayo García, superintendente de Control Ambiental de Hudbay Perú, afirmó que la minera ha establecido como meta reducir en un 50% sus emisiones para 2030 y un 30% para 2050. García enfatizó la importancia de entender los factores internos y externos que afectan el consumo de energía en la minería. Destacó que, a medida que la mina se profundiza, se necesitará más energía, especialmente debido a la menor ley del mineral y la mayor dureza del mismo. Además, mencionó que la empresa, que opera la mina Constancia en el Cusco, está probando luminarias solares y paneles solares en estaciones meteorológicas para disminuir el consumo de diésel, que actualmente representa el 50% de su matriz energética.

Tamiko Hasegawa, gerente de Innovación y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco, explicó que la empresa tiene un rol importante en trabajar de manera conjunta con sus aliados. Destacó la construcción de un parque eólico en Moquegua como parte de sus esfuerzos de descarbonización, y mencionó que las siete plantas de tratamiento de agua que desarrollaron con las comunidades se abastecen con energía solar. Además, remarcó que Anglo American Quellaveco fue una de las primeras empresas en recibir la certificación por el uso de energías renovables no convencionales en la minería. 

José Monzón, gerente comercial de ENGIE Energía Perú, destacó el rol crucial de ENGIE en la transición energética, estableciendo como meta llegar a cero emisiones netas para 2050. La empresa se ha comprometido a aumentar su participación en energías renovables, con 1.8 gigavatios de energías renovables en cartera para desarrollar. Para 2030, ENGIE tiene como objetivo desarrollar 800 megavatios en proyectos renovables, apoyando así la descarbonización del Alcance 2 y el desarrollo de nuevas líneas de transmisión para sus clientes.

Las últimas

También te puede interesar

Fatal accidente en Antamina: fallece el gerente sénior de Operaciones

"Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro gerente sénior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura", dice el comunicado de la minera...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

“Que un trámite tome más de una década no es normal, menos en un país donde la minería es clave para el desarrollo”

“El problema no es solo la cantidad de trámites, sino la complejidad del sistema: limitada articulación, funciones superpuestas y falta de capacidad técnica. Esto genera sobrecostos, retrasos y pérdida de oportunidades”, refirió la presidenta de PERUMIN...

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...