Search
Close this search box.

Transición con fecha de caducidad

Por Mario A. Nicolini, consultor en hidrocarburos

Créditos de imagen:

Difusión

Las características de una revolución tecnológica sí están presentes en la transición energética. El insumo principal es la energía renovable, especialmente la solar y la eólica

En los últimos diez años, el costo de la energía solar fotovoltaica ha disminuido en un 80%, el de la energía eólica en un 65% y el de las baterías en un 80%. La utilización de estas energías está aumentando exponencialmente a nivel global.  Esto nos lleva a pensar que estamos atravesando una revolución tecnológica.

Ejemplos de similares de transiciones como la primera y segunda revolución industrial, la era del petróleo y la revolución de la información, son bastante conocidos. Cada una de estas transiciones históricas fue desarrollada como consecuencia de la aparición de un “insumo clave” (un nuevo material o fuente de energía) que hizo disminuir los costos, que parecía inagotable en el futuro previsible y que era compatible con una amplia gama de aplicaciones. 

Asimismo, estas innovaciones condujeron a un conjunto de reglas emergentes para la sociedad, que van desde lo que se considera el “progreso”, hasta las prácticas de trabajo y consumo y modelos organizacionales. Estas reglas han abierto oportunidades para nuevos mercados y negocios.

Estas transiciones históricas, aquí resumidas, pueden… Lee esta columna gratuitamente aquí en nuestra edición 117.

Las últimas

También te puede interesar

REIVINDICANDO EL GAS PARA EL SUR

Escribe Greta Castillo Mendoza, abogada en Legalia Perú...

Anddes: Simulación hidrogeológica (1D) simplificada para estimación de pozos de bombeo mediante el software FWDSOLV

Autores: Mckevin Paul Canicoba Cárdenas, Margareth Acuña Gonzales, Uriel Néstor Marca Ventura, Viller Montalico...

Desinformación antiminera

"Cuando un medio afirma que para el procesamiento del cobre se emplea mercurio, éste está mintiendo. Lo que sucede es que, a ese medio, poco o nada le interesa el bienestar de la población ni sacrificar la oportunidad de desarrollo del sur, principalmente del valle de Tambo". Escribe Guillermo Vidalón...

La energía viva de Gustavo Navarro

Escribe Manuel Marticorena, periodista...

Pobreza energética: un desafío que debemos superar hoy

Escribe Janinne Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado. Este tema se torna relevante dado que aproximadamente 2,4 mil millones de personas en el mundo usan combustibles contaminantes para cocinar...

Chancay, el puerto de convertirá al Perú en un ‘hub’ marítimo es a la vez una estrategia geopolítica de China

Escribe Darwin Cruz Fiestas, especialista en Inteligencia de Mercados Internacionales y consultor en exportaciones...

Lo que pasa en PDAC, que no se quede en PDAC

Escribe Raúl Ferreyra, socio del Área de Minería de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

Transporte de personal seguro y sostenible en la minería peruana

Por: Juan Kresalja, gerente de Unidad de Transporte Institucional de Cruz del Sur...

Ingeniería, motores y digitalización, los grandes aliados para aprovechar eficientemente la energía

Escribe Orlando E. Ardito Chávez, gerente general de la Asociación de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú...

Derecho de aguas: hoy nos visitó don Severino

Por Santiago Acevedo Ferrer y Loreto Chávez Friz...

La implacabilidad en la fiscalización de los Planes de Cierre de Minas

Por Vanessa Chávarry, socia del Área Ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. ...

La certificación ambiental a cargo del Senace y su aporte en la prevención de conflictos sociales en el Perú

Escribe Joanna Fischer Battistini, presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles...