Nueva tecnología de Metso para inspecciones de engranajes reduce en hasta un 60% los tiempos de inactividad de molinos

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de manera más segura, estará disponible en Perú a partir de marzo

Créditos de imagen:

Metso

La tarea de inspeccionar los engranajes de las coronas dentadas de molinos para evitar posibles fallas será más rápida, eficiente y segura gracias a una nueva tecnología que incorporará Metso en Perú. Se trata del método DGI (Digital Gear Inspections), que permite realizar en forma digital una minuciosa inspección utilizando tecnología electromagnética avanzada patentada para escanear y registrar el estado de los dientes de los engranajes en forma más rápida y precisa que cualquier otro método disponible. Este servicio de vanguardia permite optimizar el rendimiento y la vida útil de los componentes críticos de engranajes en las operaciones mineras, asegurando la máxima confiabilidad y eficiencia del equipo.

El servicio de inspección digital de engranajes de Metso proporciona un enfoque integral, utilizando los métodos electromagnéticos ECA (Eddy Current Array) para la detección de defectos superficiales y el ACFM (Alternative Current Field Mesuarement) para el dimensionamiento de las fisuras encontradas, lo que permite reducir el tiempo de inactividad inesperado y los costos de mantenimiento, al tiempo que mejora la seguridad operativa en general. 

Con una sola exploración se cubre el 100% de los dientes de la corona y se genera una huella digital de alta resolución para obtener datos precisos sobre todos los posibles defectos de la corona dentada, optimizando el proceso de inspección y reduciendo en hasta un 60% los tiempos de parada en comparación a métodos tradicionales.

El método DGI realiza “ensayos no destructivos”, según el estándar que dicta la norma internacional ASTM E2905 y analiza los posibles modos de falla, incluyendo su severidad e impacto en la función operativa del engranaje, según la norma AGMA 1010.

“Las inspecciones son más sencillas y seguras con DGI, alcanzando zonas de difícil acceso en forma digital, lo que supone una gran mejora con respecto a los métodos convencionales, que sólo permiten un mapeo parcial. Con la tecnología DGI los patrones de escaneado -que alcanzan el 100%- se analizan para crear un informe digital que proporciona información de la condición del 100% de los dientes de la corona, pudiendo prever anticipadamente un spare para su reemplazo de ser necesario.”, explica Richard Jiménez, gerente de Soporte en Metso Perú & North.

Menos tiempo, más seguridad

No sólo aumenta la precisión y cobertura con el método de inspección digital, también se logran relevantes ahorros en los tiempos de ejecución de tareas como la limpieza de los engranajes, que puede tardar más de 24 horas con un método tradicional, suponiendo un raspado manual de los dientes. En cambio, con la tecnología DGI, una limpieza a fondo se puede obtener en 2 horas o menos.

Lo mismo aplica para el escaneado de los dientes, que puede significar 16 horas de trabajo con el método tradicional de partículas magnéticas, en comparación a las 8 horas o menos que puede tardar esa misma labor con DGI. Así, el tiempo total de inspección puede bajar de cerca de 40 horas a menos de 12 horas con la nueva tecnología de Metso.

Por otra parte, se elevan en forma significativa los estándares de seguridad, ya que la tecnología DGI requiere menos personal en campo y por menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que minimiza la exposición a riesgos y posibles accidentes.

“Metso ha adquirido esta tecnología y estas capacidades para seguir apoyando a nuestros clientes en cada una de sus necesidades durante las paradas de planta, que siempre son desafiantes en términos de seguridad y también de costos. Pero gracias a DGl, hemos dado un gran salto que permite tener inspecciones mucho más seguras que los métodos tradicionales y con menos horas de detención, lo que se traduce en un importante ahorro para nuestros clientes”, destaca Jorge Chávez, Assistant Manager, Technical Sales Support en Metso Perú & North.

Capacitación

Para aplicar esta nueva tecnología con el máximo potencial que permite DGI, Metso desarrolló un intenso ciclo de capacitación y entrenamiento para su personal técnico, lo que ha sido potenciado en las últimas semanas con visitas de ejecutivos corporativos de la compañía.

Algunas de esas jornadas de capacitación fueron encabezadas por Tim Barry, gerente senior de DGI de Metso, Andrew Nelson, gerente global de Soporte Técnico de Ventas para Inspecciones Digitales de la compañía, quienes visitaron Perú durante el primer trimestre del año para reforzar el entrenamiento local en esta tecnología que ya se aplica con gran éxito en otros países del mundo donde Metso está presente.

“Con Perú siendo un actor clave en la industria minera global, estamos emocionados de traer nuestro avanzado servicio de inspección digital de engranajes a la región”, dijo Andrew Nelson. “Esta solución innovadora permite a las empresas mineras monitorear proactivamente las condiciones de sus engranajes, detectar anomalías temprano y tomar decisiones basadas en datos para mantener un rendimiento óptimo.”

Como parte del compromiso de Metso con la transformación digital, el lanzamiento de este servicio en Perú se alinea con la misión de la empresa de impulsar la eficiencia y proporcionar información accionable a sus clientes en el segmento minero.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...