Nueva tecnología de Metso para inspecciones de engranajes reduce en hasta un 60% los tiempos de inactividad de molinos

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de manera más segura, estará disponible en Perú a partir de marzo

Créditos de imagen:

Metso

La tarea de inspeccionar los engranajes de las coronas dentadas de molinos para evitar posibles fallas será más rápida, eficiente y segura gracias a una nueva tecnología que incorporará Metso en Perú. Se trata del método DGI (Digital Gear Inspections), que permite realizar en forma digital una minuciosa inspección utilizando tecnología electromagnética avanzada patentada para escanear y registrar el estado de los dientes de los engranajes en forma más rápida y precisa que cualquier otro método disponible. Este servicio de vanguardia permite optimizar el rendimiento y la vida útil de los componentes críticos de engranajes en las operaciones mineras, asegurando la máxima confiabilidad y eficiencia del equipo.

El servicio de inspección digital de engranajes de Metso proporciona un enfoque integral, utilizando los métodos electromagnéticos ECA (Eddy Current Array) para la detección de defectos superficiales y el ACFM (Alternative Current Field Mesuarement) para el dimensionamiento de las fisuras encontradas, lo que permite reducir el tiempo de inactividad inesperado y los costos de mantenimiento, al tiempo que mejora la seguridad operativa en general. 

Con una sola exploración se cubre el 100% de los dientes de la corona y se genera una huella digital de alta resolución para obtener datos precisos sobre todos los posibles defectos de la corona dentada, optimizando el proceso de inspección y reduciendo en hasta un 60% los tiempos de parada en comparación a métodos tradicionales.

El método DGI realiza “ensayos no destructivos”, según el estándar que dicta la norma internacional ASTM E2905 y analiza los posibles modos de falla, incluyendo su severidad e impacto en la función operativa del engranaje, según la norma AGMA 1010.

“Las inspecciones son más sencillas y seguras con DGI, alcanzando zonas de difícil acceso en forma digital, lo que supone una gran mejora con respecto a los métodos convencionales, que sólo permiten un mapeo parcial. Con la tecnología DGI los patrones de escaneado -que alcanzan el 100%- se analizan para crear un informe digital que proporciona información de la condición del 100% de los dientes de la corona, pudiendo prever anticipadamente un spare para su reemplazo de ser necesario.”, explica Richard Jiménez, gerente de Soporte en Metso Perú & North.

Menos tiempo, más seguridad

No sólo aumenta la precisión y cobertura con el método de inspección digital, también se logran relevantes ahorros en los tiempos de ejecución de tareas como la limpieza de los engranajes, que puede tardar más de 24 horas con un método tradicional, suponiendo un raspado manual de los dientes. En cambio, con la tecnología DGI, una limpieza a fondo se puede obtener en 2 horas o menos.

Lo mismo aplica para el escaneado de los dientes, que puede significar 16 horas de trabajo con el método tradicional de partículas magnéticas, en comparación a las 8 horas o menos que puede tardar esa misma labor con DGI. Así, el tiempo total de inspección puede bajar de cerca de 40 horas a menos de 12 horas con la nueva tecnología de Metso.

Por otra parte, se elevan en forma significativa los estándares de seguridad, ya que la tecnología DGI requiere menos personal en campo y por menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que minimiza la exposición a riesgos y posibles accidentes.

“Metso ha adquirido esta tecnología y estas capacidades para seguir apoyando a nuestros clientes en cada una de sus necesidades durante las paradas de planta, que siempre son desafiantes en términos de seguridad y también de costos. Pero gracias a DGl, hemos dado un gran salto que permite tener inspecciones mucho más seguras que los métodos tradicionales y con menos horas de detención, lo que se traduce en un importante ahorro para nuestros clientes”, destaca Jorge Chávez, Assistant Manager, Technical Sales Support en Metso Perú & North.

Capacitación

Para aplicar esta nueva tecnología con el máximo potencial que permite DGI, Metso desarrolló un intenso ciclo de capacitación y entrenamiento para su personal técnico, lo que ha sido potenciado en las últimas semanas con visitas de ejecutivos corporativos de la compañía.

Algunas de esas jornadas de capacitación fueron encabezadas por Tim Barry, gerente senior de DGI de Metso, Andrew Nelson, gerente global de Soporte Técnico de Ventas para Inspecciones Digitales de la compañía, quienes visitaron Perú durante el primer trimestre del año para reforzar el entrenamiento local en esta tecnología que ya se aplica con gran éxito en otros países del mundo donde Metso está presente.

“Con Perú siendo un actor clave en la industria minera global, estamos emocionados de traer nuestro avanzado servicio de inspección digital de engranajes a la región”, dijo Andrew Nelson. “Esta solución innovadora permite a las empresas mineras monitorear proactivamente las condiciones de sus engranajes, detectar anomalías temprano y tomar decisiones basadas en datos para mantener un rendimiento óptimo.”

Como parte del compromiso de Metso con la transformación digital, el lanzamiento de este servicio en Perú se alinea con la misión de la empresa de impulsar la eficiencia y proporcionar información accionable a sus clientes en el segmento minero.

También te puede interesar

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...