Search
Close this search box.

Terminales portuarios regionales invertirán más de US$ 71 millones este 2025

Para este año, Tisur destinará una inversión total de US$ 8,8 millones.  El monto se destinará en equipamiento (US$ 710,000), sistema de granos y minerales (US$ 528,000), proyectos (US$ 5,5 millones), tecnología de la información (US$ 352,000), obras civiles (US$ 165,000), varios (US$ 901,000), amarradero F (US$ 718,000)

Créditos de imagen:

Ositrán

Los principales terminales portuarios concesionados a nivel nacional se alistan para un año de importantes mejoras, impulsadas por nuevas inversiones que, en conjunto, superarán los US$ 71 millones, informa Ositrán.

Para este año, Tisur destinará una inversión total de US$ 8,8 millones.  El monto se destinará en equipamiento (US$ 710,000), sistema de granos y minerales (US$ 528,000), proyectos (US$ 5,5 millones), tecnología de la información (US$ 352,000), obras civiles (US$ 165,000), varios (US$ 901,000), amarradero F (US$ 718,000). El objetivo principal es modernizar la infraestructura y optimizar los procesos logísticos para agilizar el flujo de carga y reducir los tiempos de espera para los transportistas.

Por su parte, Salaverry Terminal Internacional (STI) planea ejecutar inversiones discrecionales que comprenden la construcción de tomas referencia e intervenciones en el cerro Carreta para optimizar las operaciones. En cuanto a la inversión en equipamiento, adquiriría un equipo ShoreTension para mantener las naves con mayor estabilidad en los amarraderos.

Sobre la infraestructura, en septiembre de 2024 inició la construcción del patio de almacenamiento para graneles sólidos (antracita) con una inversión de US$ 11,4 millones en un área total de 9 hectáreas, cuyo inicio de operaciones sería en abril.

Adicionalmente, STI ha manifestado su interés por ejecutar S/ 11,2 millones en proyectos sociales y S/ 1,3 millones en responsabilidad social.

La empresa Puerto de Paracas anunció inversiones por US$ 34,8 millones para la adquisición de equipamiento portuario, con el objetivo de incrementar la productividad, optimizar la atención de naves y prepararse para el crecimiento proyectado en el movimiento de contenedores.

Este año iniciaría un importante paquete de inversiones donde resaltan una grúa pórtico de muelle (Ship to Shore-STS), la primera en la zona sur de la costa peruana, y tres grúas pórtico de patio RTG para el almacenamiento de la carga contenedorizada. Además, se tiene previsto implementar el Sistema NAVIS N4 para la gestión del terminal, con un importe de inversión estimado en US$ 1,1 millones.

Concesionaria Puerto Amazonas S. A. (COPAM) se centrará en consolidar al Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma como un eje logístico clave para el comercio nacional e internacional en la Amazonía peruana. Aunque no tiene previsto inversiones para este año, sus objetivos giran en torno a esfuerzos en la gestión comercial, alianzas estratégicas y optimización de procesos.

Por su parte, Terminales Portuarios Euroandinos ejecutaría inversiones por US$ 26,9 millones, distribuidos en inversiones adicionales en equipamiento (US$ 10,5 millones) y obras de infraestructura (USD 16,4 millones). Este año planea realizar mejoras tecnológicas para la administración y control remoto de la temperatura de los contenedores refrigerados y consolidar su posición como centro clave para el comercio exterior en la región.

Las últimas

También te puede interesar

Convocan a concurso público nacional e internacional del Teleférico de Choquequirao

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado...

Anillo Vial Periférico: concesionaria avanza estudios de ingeniería e impacto ambiental

Uno de los objetivos prioritarios de la concesionaria es lograr el cierre financiero que permita asegurar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas socio prediales...

Aprueban reglamento para despliegue del 5G o superior en el Perú

Este reglamento establece un marco especial de asignación directa de espectro, priorizando que las empresas interesadas accedan al recurso a cambio de compromisos obligatorios de inversión...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

Esta semana se convocará a concurso el proyecto Teleférico de Choquequirao

El proyecto Teleférico de Choquequirao, con una inversión de US$ 261 millones, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y busca integrar a la población local en la dinámica económica que generará...

Carretera Canchaque-Huancabamba: MTC proyecta que estudio definitivo de obra de S/575 millones concluirá en mayo de 2026

Entre otros anuncios clave, el titular del MTC informó sobre los avances en la rehabilitación y mejoramiento de 2.5 km de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Piura, que actualmente presenta un 78 % de avance...

Firman convenio para desarrollar terminales portuarios en Loreto y Ucayali

“Hay una gran deuda con la Amazonía y este convenio refuerza el compromiso que tenemos con ella”, señaló Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión...

Ositrán: nuevo Jorge Chávez operará solo si se superan aspectos críticos

Se han logrado, añadió, avances significativos en la construcción, alcanzando un 99,65 % hasta este último fin de semana, sin embargo, para Ositrán, quedan pruebas pendientes para garantizar el funcionamiento óptimo del aeropuerto, las mismas que se realizarán esta semana. No obstante, indicó que, si no se cumple con la...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Avanza socialización del proyecto Teleférico de Choquequirao

El proyecto del Teleférico de Choquequirao, actualmente en estructuración como Asociación Público-Privada (APP), busca mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) con una inversión estimada de US$ 261 millones...

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos inicia camino hacia su construcción como APP

La Carretera Longitudinal de Conchucos es un proyecto vial de 226 kilómetros que unirá las provincias de Sihuas, San Luis y Huari, ubicadas en Áncash...

Contrato de concesión del “Tren Macho” será firmado en primera semana de abril

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento...