«En los siguientes dos años, entre este y 2026, entregaremos más de 40 camiones a Antamina»

"Nuestro año fiscal es japonés, por lo que nuestro 2024 termina el 31 de marzo de este 2025 y nuestras expectativas es estar por encima de los US$900 millones y acaso podríamos llegar a los US$ 1,000 millones", afirma Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui

Créditos de imagen:

Komatsu-Mitsui

Hace 29 años eran una empresa de 200 personas y una facturación de US$ 20 millones. Hoy son más de 3,000 colaboradores con una facturación por encima de los US$900 millones, refiere Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, en esta entrevista

Ha pasado un año desde el inicio de la integración, ¿cuáles son los resultados actuales de este plan?

Ha sido una tremenda experiencia. Siempre juntar dos empresas es un desafío. KMMP y KMC estábamos juntos, pero no completamente unidos, éramos dos empresas separadas, y en julio del año pasado finalmente ejecutamos la integración legal. Esto equivale también a juntar dos culturas empresariales. Por eso lo llamo desafío. Actualmente, somos una sola marca: Komatsu-Mitsui, distribuyendo nuestros productos a nivel nacional. Como consecuencia de esta integración, nuestro personal ahora ronda las 3,000 personas y hemos sido capaces de mejorar procesos.

¿Este es un año de renovación de flotas? ¿Así lo calificaría usted?

Yo lo veo así: vamos a seguir con renovaciones de flotas hasta que parta Tía María, el proyecto de Southern en Arequipa. La minería sigue muy activa básicamente o aumentando flota o renovándola. Un caso ejemplar es Antamina, que empezó a renovar parte de su flota y hay otros clientes que están también incluyendo algunas unidades nuevas. Lo que estamos viendo en la minería son lo que llamamos los brownfields. Así que tenemos en general muchos clientes con proyectos para este año y el siguiente, y todos con la expectativa de Tía María, cuyo impacto podría ser muy positivo para la economía peruana y para el sector de proyectos greenfields. Tía María sería un gatillador, seguramente, de otras similares inversiones como Zafranal o acaso Conga. Pero, para nosotros, será un año fundamentalmente de entrega de unidades.

¿Ustedes ya tienen el contrato con Tía María, con Southern?

Tía María está en proceso de licitación y, en ese sentido, estamos siguiendo los pasos del cliente; ellos están licitando y están avanzando en una serie de procesos de la mina. La compra de palas y camiones aún no parten. En un corto plazo entendemos lanzarán la licitación y… Puedes leer la entrevista en nuestra edición 117 aquí.

También te puede interesar

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...