Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: concesionario LAP no llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias, afirma el MTC

Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área

Créditos de imagen:

MTC

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, dio a conocer que el Gobierno solo permitirá el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando el concesionario Lima Airport Partners (LAP) garantice al 100 % la seguridad.

El titular del MTC informó que, según la última inspección de Ositran (14 de marzo), persisten observaciones críticas que representan riesgos para la seguridad de usuarios y trabajadores. Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área (LAN).

Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) advirtió que las posiciones de estacionamiento de aeronaves (PEAS) cumplen con medidas reglamentarias, pero son más pequeñas que las del Terminal 1 y presentan obstáculos, lo que requiere una estricta coordinación y entrenamiento del personal para minimizar riesgos.

Las pruebas de seguridad realizadas evidencian que aún no se han cumplido los objetivos de familiarización, entrenamiento y procedimientos adecuados, lo que compromete una operación segura en plataforma.

Otro aspecto clave es la nueva planta de abastecimiento de combustible, que aún no cuenta con la autorización plena de Osinergmin. Para su aprobación, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) debe cumplir con pruebas críticas, como el sistema de detección de fugas en tuberías, el funcionamiento de válvulas de seguridad y la operatividad del sistema contra incendios.

Igualmente, está pendiente la verificación del sistema de inspección de equipaje HBS (Hold Baggage System) en condiciones reales de demanda, además de pruebas operacionales integrales que garanticen la preparación de todos los actores involucrados.

El ministro Pérez Reyes enfatizó que la seguridad de los ciudadanos y del personal aeroportuario no es negociable. “Un aeropuerto no es solo infraestructura; es seguridad, eficiencia y preparación. Tener un edificio listo es un avance, pero lo esencial es que las operaciones, que se desarrollen en esta infraestructura, cumplan con los más altos estándares de seguridad de la aviación civil y de seguridad operacional”, afirmó.

Sobre la base de los informes técnicos de Ositran, Osinergmin y la DGAC, el titular del MTC concluyó que no se llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias para una inauguración segura.

“La decisión de ampliar la fecha de apertura del 30 de enero al 30 de marzo fue consecuencia del consenso entre todos los actores de la comunidad aeronáutica (MTC, LAP, aerolíneas y Ositran)”, subrayó el ministro.

Anunció que el 30 de marzo, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes informará a Ositran sobre el incumplimiento contractual de LAP, lo que derivará en las sanciones correspondientes, que serán determinadas por parte del regulador.

“Considerando lo incumplido por LAP, consideramos que lo mejore es no fijar una fecha determinada, sino esperar a que, en el menor plazo posible, LAP pueda levantar las observaciones hechas por el MTC, Ositran y Osinergmin. Cuando abra sus puertas, este aeropuerto será un orgullo para todos los peruanos y potenciará el desarrollo económico y turístico del país”, concluyó el ministro.

También te puede interesar

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...