Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: concesionario LAP no llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias, afirma el MTC

Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área

Créditos de imagen:

MTC

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, dio a conocer que el Gobierno solo permitirá el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando el concesionario Lima Airport Partners (LAP) garantice al 100 % la seguridad.

El titular del MTC informó que, según la última inspección de Ositran (14 de marzo), persisten observaciones críticas que representan riesgos para la seguridad de usuarios y trabajadores. Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área (LAN).

Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) advirtió que las posiciones de estacionamiento de aeronaves (PEAS) cumplen con medidas reglamentarias, pero son más pequeñas que las del Terminal 1 y presentan obstáculos, lo que requiere una estricta coordinación y entrenamiento del personal para minimizar riesgos.

Las pruebas de seguridad realizadas evidencian que aún no se han cumplido los objetivos de familiarización, entrenamiento y procedimientos adecuados, lo que compromete una operación segura en plataforma.

Otro aspecto clave es la nueva planta de abastecimiento de combustible, que aún no cuenta con la autorización plena de Osinergmin. Para su aprobación, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) debe cumplir con pruebas críticas, como el sistema de detección de fugas en tuberías, el funcionamiento de válvulas de seguridad y la operatividad del sistema contra incendios.

Igualmente, está pendiente la verificación del sistema de inspección de equipaje HBS (Hold Baggage System) en condiciones reales de demanda, además de pruebas operacionales integrales que garanticen la preparación de todos los actores involucrados.

El ministro Pérez Reyes enfatizó que la seguridad de los ciudadanos y del personal aeroportuario no es negociable. “Un aeropuerto no es solo infraestructura; es seguridad, eficiencia y preparación. Tener un edificio listo es un avance, pero lo esencial es que las operaciones, que se desarrollen en esta infraestructura, cumplan con los más altos estándares de seguridad de la aviación civil y de seguridad operacional”, afirmó.

Sobre la base de los informes técnicos de Ositran, Osinergmin y la DGAC, el titular del MTC concluyó que no se llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias para una inauguración segura.

“La decisión de ampliar la fecha de apertura del 30 de enero al 30 de marzo fue consecuencia del consenso entre todos los actores de la comunidad aeronáutica (MTC, LAP, aerolíneas y Ositran)”, subrayó el ministro.

Anunció que el 30 de marzo, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes informará a Ositran sobre el incumplimiento contractual de LAP, lo que derivará en las sanciones correspondientes, que serán determinadas por parte del regulador.

“Considerando lo incumplido por LAP, consideramos que lo mejore es no fijar una fecha determinada, sino esperar a que, en el menor plazo posible, LAP pueda levantar las observaciones hechas por el MTC, Ositran y Osinergmin. Cuando abra sus puertas, este aeropuerto será un orgullo para todos los peruanos y potenciará el desarrollo económico y turístico del país”, concluyó el ministro.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...