Las Bambas entrega equipos e insumos médicos para centros de salud en Apurímac

"Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional", manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac

Créditos de imagen:

Las Bambas

En virtud del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Minera Las Bambas y la Asociación VIDA Perú, nuevamente se entregaron equipos e insumos médicos al Hospital Guillermo Díaz de la Vega en Abancay, para canalizar la entrega en beneficio de diferentes establecimientos de salud. Esta alianza permite contribuir la asistencia adecuada a los pacientes de la Región Apurímac.

“Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional. Nuestro compromiso como institución es priorizar la entrega de parte de este lote a diferentes establecimientos de salud de la provincia apurimeña de la provincia de Cotabambas”, manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac.

La donación consiste en la entrega de andadores, mesas de examen ginecológico, bandejas de cateterismo, carritos de acero, contenedores de muestra, nebulizadores, colchones, cobertores, cojines, cajas de guantes, jeringas, mascarillas, entre otros equipos.

“Agradecer infinitamente a Las Bambas por la donación de los insumos y medicamentos que servirán para los pacientes más necesitados de Abancay. Asimismo, destinaremos este apoyo a la provincia de Chicheros y a la localidad de Uripa”, dijo Cristina Vida Zapatero, representante de la clínica Santa Teresa de Abancay.

“Desde Minera Las Bambas, estamos comprometidos con la salud de la población de nuestra región. Para ello, efectivizamos esta entrega y continuaremos brindando el apoyo al sector salud, con miras a garantizar el stock de equipos biomédicos y medicamentos, para así contribuir en el fortalecimiento de los centros de salud de Apurímac”, dijo Viviano Loayza en representación de Minera Las Bambas.

Durante los años de presencia de Las Bambas en esta región, se han entregado equipos e insumos médicos. Además, durante la pandemia, donó plantas de oxígeno, de vital importancia en dicho contexto. Todos estos aportes forman parte del compromiso y solidaridad de la empresa minera con el pueblo apurimeño.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...