Search
Close this search box.

Lambayeque: impulsan dos modernos hospitales por más de S/ 1,400 millones

Ambos proyectos hospitalarios se desarrollarán mediante la modalidad de Asociación Público-Privada para darle sostenibilidad a la infraestructura

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron un convenio de colaboración y encargo para desarrollar dos modernos hospitales mediante el modelo de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión estimada superior a S/ 1,400 millones.

El convenio fue suscrito por el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez. Su objetivo es realizar los estudios necesarios para ambos proyectos hospitalarios y gestionar el proceso de promoción de la inversión privada hasta la adjudicación y firma de los contratos de APP, conforme al Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento.

Uno de los proyectos incluidos en el convenio es el “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Regional Lambayeque (Nivel III-1)”, una iniciativa estatal del Gobierno Regional que busca mejorar y ampliar la infraestructura hospitalaria, así como garantizar su operación y mantenimiento.

Este proyecto requerirá una inversión aproximada de S/ 507 millones y beneficiará a más de 970 mil personas. Contempla la construcción de un edificio integrado de procedimientos, una unidad oncológica y una unidad materno-neonatal. Además, incluye la operación y mantenimiento de áreas clave como laboratorio clínico, medicina nuclear, banco de sangre y anatomía patológica.

El segundo proyecto, denominado “Hospital de Alta Complejidad de Lambayeque”, promovido por el Gobierno Regional, abarca la construcción de un nuevo hospital de tercer nivel, la adquisición de equipamiento, mobiliario y vehículos, así como su operación y mantenimiento.

Con una inversión estimada de S/ 896 millones, beneficiará a más de 1.3 millones de personas. Incluirá servicios esenciales como consulta externa, procedimientos quirúrgicos, emergencia, centro obstétrico, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, UCI general, pediátrica y neonatal, farmacia, rehabilitación, nutrición, hemodiálisis, diálisis y quimioterapia, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Gobierno promocionará nueve teleféricos por US$ 650 millones a través de Asociación Público-Privada

“Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones”, resaltó el ministro Salardi, del MEF...

Línea 2 del Metro: por primera vez, las dos tuneladoras operan de manera simultánea, a 25 metros bajo tierra

Las tuneladoras “Delia” y “Micaela”, fabricadas en Alemania, miden 120 metros de longitud y cuentan con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro. A través de un sistema de cabeza giratoria con discos de corte accionados hidráulicamente, excavan de forma continua y simultáneamente instalan dovelas de concreto que...

Teleférico de Choquequirao impulsará el desarrollo turístico de Cusco y Apurímac

El Teleférico de Choquequirao reducirá a minutos el tiempo de recorrido actual para llegar al parque arqueológico (dos días a pie en promedio). Se estima que el proyecto agregará S/400 millones anuales a la economía nacional, es decir,1,1% del PBI de Cusco y 2,8% al de Apurímac...

Teleférico de Choquequirao, una inversión estimada de US$ 261 millones

Su adjudicación de la buena pro está prevista para el último trimestre de 2025 y representará un hito para la economía nacional, ya que no solo permitirá posicionar este monumento arqueológico como destino turístico, sino también contribuirá a promover otros destinos como Machu Picchu, el valle de Urubamba, Ollantaytambo, el...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 240 millones en primer trimestre

El principal motor de la inversión en los primeros tres meses del año fue el sector de ferrocarriles y la Línea 2 del Metro de Lima, que registró una inversión de US$ 137.1 millones...

Puno encarga a ProInversión desarrollar teleférico local

Entre sus principales componentes se resalta el transporte por cable del puerto del lago Titicaca hasta el cerro Azoguini; la construcción de un atractor turístico en la cúspide del cerro Azoguini, y la gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio...

Firman acta para iniciar ejecución de Vía de Evitamiento Chiclayo

Según lo establecido en el documento suscrito con la empresa concesionaria Covisol, la construcción comenzará en mayo de este año, en la zona norte del trazado...

Obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo comenzarán en mayo

“Estimamos que a mediados de mayo ya estarán las maquinarias en obra. Esta vía de evitamiento es fundamental para mejorar el tránsito en la ciudad de Chiclayo y dinamizar la economía regional”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Tren Macho movilizó gratis a más de 13,000 pasajeros tras reinicio de operaciones

El MTC, a través de ProInversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos...

Mejoramiento del subtramo Asillo–San Antón: MTC identifica 1,399 predios afectados por derecho de vía de la obra

La intervención comprende una extensión de 25 kilómetros, y contempla la elaboración de 150 expedientes técnico-legales para viabilizar la adquisición de los terrenos ubicados en el derecho de vía de la obra...

Marina de Guerra y FAP ofrecen a privados 22 predios para ejecutar proyectos de inversión

Entre los predios más importantes que ofrece la Marina de Guerra está uno de 38.5 hectáreas ubicado en Ancón (Lima) que el inversionista privado podría destinar a un parque industrial y/o logístico aprovechando la potencialidad del puerto de Chancay, el puerto del Callao y el aeropuerto internacional Jorge Chávez...

Inician obras de mantenimiento en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja

De acuerdo con el cronograma establecido entre Corpac y el contratista, los trabajos se desarrollarán hasta el 19 de mayo. A partir de esa fecha, se podrá programar la reanudación progresiva de los vuelos comerciales desde y hacia este terminal aéreo. Durante el periodo de intervención, las operaciones aéreas estarán...