Úrsula Calle: «Las mujeres debemos tomar las oportunidades sin miedo y hacer que funcionen»

"Internamente, desde el área de Recursos Humanos, analizamos constantemente las bandas salariales, eliminando cualquier potencial sesgo; también promovemos la flexibilidad en el horario en la oficina, con un esquema híbrido, que permite sobre todo a las mujeres tener un balance entre lo familiar y lo laboral", afirma la ejecutiva de Hunt Services Company

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conversamos con Úrsula Calle, vicepresidenta y gerente general de Hunt Services Company, sobre su trayectoria profesional, los desafíos que ha enfrentado como mujer en un sector históricamente masculino y su visión sobre la equidad de género en el ámbito empresarial. Con una carrera que comenzó en el mundo financiero y que la llevó a ocupar posiciones de liderazgo en la industria energética, Úrsula nos comparte su experiencia, los valores que guían su gestión y las iniciativas que impulsa para fomentar la diversidad y la inclusión. Además, ofrece valiosos consejos para las nuevas generaciones de mujeres que buscan abrirse camino en el mundo de los negocios.

Tu trayectoria profesional ha sido impresionante, pasando de ser bachiller en Economía a vicepresidenta y gerente general de Hunt Services Company. ¿Cómo ha sido tu camino hasta llegar a este puesto de liderazgo?

El camino hacia el liderazgo en Hunt Services Company ha sido una combinación de preparación, oportunidades y decisiones. Comencé mi carrera profesional en economía trabajando en áreas bien financieras, por ejemplo, en finanzas corporativas en un banco, luego como analista de clasificación en una agencia de rating, en mercado de capitales en una empresa transnacional, hasta que se presentó la oportunidad de trabajar en el operador de PERU LNG, Hunt LNG (ex COLP), y postulé para una posición de analista de financiamientos. La posición que buscaban iba a ser parte del equipo que se encargaría de la estructuración y gestión de los financiamientos del proyecto de PERU LNG. Si bien fue una decisión arriesgada, dado que el proyecto recién había comenzado, me pareció muy interesante. No sólo porque era una oportunidad para aprender de financiamiento de proyectos, una estructura muy poco usada hasta ese momento en el Perú, sino también de gran escala e impacto para el desarrollo del sector y del país, como es la Planta LNG de PERU LNG.

Dentro de Hunt LNG fui creciendo, aprendiendo y siempre… Puedes consultar esta entrevista en nuestro especial Energiminas por el Día Internacional de la Mujer aquí.

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...