Search
Close this search box.

Poder Ejecutivo dispone que tasa del ‘drawback’ se mantenga en niveles actuales 

Esta incertidumbre surgió en el panorama económico-comercial internacional, en donde diferentes países han adoptado o amenazado con adoptar medidas proteccionistas, tales como el incremento de aranceles y la imposición de barreras pararancelarias

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N°027-2025-EF, que permite que se mantenga la actual tasa de la restitución de derechos arancelarios o drawback, que iba a bajar a 0,5% desde el 31 de julio del presente año.

“Esta decisión del Gobierno se toma considerando el escenario de incertidumbre y los cambios extraordinarios que se vienen dando en el comercio exterior en el contexto internacional, por lo cual se requiere de medidas que permitan mantener la competitividad de las exportaciones locales”, dijo el MEF en un comunicado.

El Decreto Supremo N°189-2024-EF, derogado. modificó el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios o drawback, que proponía una tasa de restitución de 1% a aplicarse a finales del año 2024 y posteriormente de 0.5%. Luego, el Decreto Supremo N°197-2024-EF disponía la disminución del drawback desde el 31 de julio de 2025.

La decisión de mantener el actual régimen del drawback fue conversada y anunciada recientemente por parte del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, a los gremios empresariales.

De esta manera, se mantiene el esquema del drawback para otorgar predictibilidad a las exportaciones no tradicionales ante la incertidumbre en el contexto internacional. Esta incertidumbre surgió en el panorama económico-comercial internacional, en donde diferentes países han adoptado o amenazado con adoptar medidas proteccionistas, tales como el incremento de aranceles y la imposición de barreras pararancelarias.

Las últimas

También te puede interesar

Contrato de concesión del “Tren Macho” será firmado en primera semana de abril

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento...

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...

Tuneladora Delia inicia excavación de las estaciones de la segunda etapa de la Línea 2 del Metro

Esta fase está compuesta por las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Oscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, en el Callao...

Obras por Impuestos: Carabaya cuenta con S/162 millones para ejecutar proyectos

En el 2024 las OxI en el Perú lograron un récord de adjudicaciones de S/ 4,200 millones. En el primer bimestre del 2025 se adjudicaron 53 proyectos por un monto de S/ 249 millones...

Comex Perú espera que exportaciones mineras tengan “un crecimiento de dos dígitos”

"Para este 2025, esperamos que el crecimiento se mantenga en dos dígitos, ojalá por encima del 10%, pero todo depende de cómo se resuelva la primera mitad del año", comentó Zacnich, quien también hizo un llamado de cautela ante la situación política y social del país debido a la creciente...

“¿De dónde salen explosivos y armas?”: Colectivo PAS pide acabar con impunidad del crimen organizado 

“La justicia debe actuar sin contemplaciones, el Congreso debe legislar para  protegernos a nosotros, no a los criminales, y el Gobierno debe recuperar el control  de la seguridad ciudadana en el país”, asevera la organización...

MEF: Perú cerraría convenios para evitar doble tributación y elusión fiscal con Reino Unido y Francia

A la fecha, Perú sumar nueve CDI suscritos, por ejemplo, con Chile (2004), Canadá (2004), Comunidad Andina (2005) Brasil (2010), México (2015), Corea (2015), Confederación Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022)...

25 jóvenes de Hualgayoc acceden a educación universitaria gracias a Gold Fields

Esta iniciativa ha transformado la vida de 108 jóvenes, quienes actualmente ejercen sus especialidades en diferentes industrias a nivel nacional...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Fondo de Desarrollo de PetroTal para Puinahua, cerca de los S/100 millones

Conforme a su contrato de licencia, la petrolera, explicó Guillermo Flórez, su gerente general, destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Proyecto San Gabriel: instalan mesa ejecutiva para debatir desarrollo del  distrito de Ichuña

Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a los que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025. “Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó...