La Libertad anuncia 39 proyectos de inversión público-privada por S/ 9,000 millones

En cuanto a Obras por Impuestos, el Gobierno Regional de La Libertad presentó 34 proyectos por un monto total de S/ 1,007 millones, destacando iniciativas en salud, educación, transporte, saneamiento, turismo, cultura y deporte

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Gobierno Regional de La Libertad impulsan 39 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, con una inversión superior a S/ 9,000 millones.

Durante el evento “La Libertad Invierte 2.0”, organizado por ProInversión y el Gobierno Regional de La Libertad, se presentaron proyectos estratégicos de inversión público-privada a nivel regional, priorizados en sectores como transporte ferroviario, salud, educación, infraestructura de riego, vivienda social, centros productivos, turismo y vialidad, entre otros.

El evento fue inaugurado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo regional y puso énfasis en el avance que se tiene con los proyectos vía Obras por Impuestos desde la primera edición del evento con La Libertad el año pasado.

El titular del MEF destacó que Obras por Impuestos es el mejor mecanismo alternativo a la obra pública tradicional para desarrollar infraestructura de manera rápida y de alta calidad. Ofreció acompañar al Gobierno Regional y a las entidades locales de La Libertad para que los proyectos se ejecuten y vayan a la dinámica que realmente necesita el país.

Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, resaltó el apoyo del MEF y PROINVERSIÓN para hacer realidad estos proyectos, que transformarán Trujillo y La Libertad en el corto y mediano plazo. Además, hizo un llamado a las empresas privadas a invertir en su región.

“El crecimiento del país está en base a la inversión privada. Mi agradecimiento a las empresas y decirles que inviertan en La Libertad, tienen todas las facilidades porque queremos que se invierta todo lo posible en la región”, afirmó.

El Gobierno Regional de La Libertad presentó tres proyectos bajo la modalidad de APP, con una inversión total aproximada de US$ 1,759 millones (S/ 6,577 millones). Se trata de los proyectos Infraestructura de riego en Virú, subsectores Huacapongo, Choloque y Queneto, de US$ 94 millones; el proyecto Bata Gris de Operación y Mantenimiento en infraestructura hospitalaria regional, por US$ 330 millones, y el Tren del Norte Trujillo-Barranca de US$ 1335 millones.

En cuanto a Obras por Impuestos, el Gobierno Regional de La Libertad presentó 34 proyectos por un monto total de S/ 1,007 millones, destacando iniciativas en salud, educación, transporte, saneamiento, turismo, cultura y deporte.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...