Camaná: Ingemmet evalúa inundación que afectó más de 100 hectáreas de cultivos

Ante esta situación, los especialistas del Ingemmet recomiendan rediseñar las defensas ribereñas en base a simulaciones hidráulicas con máximas avenidas.

Créditos de imagen:

Difusión

El 23 de febrero, a causa de lluvias prolongadas, el río Ocoña se desbordó por ambas márgenes en el sector Anchalo, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, departamento de Arequipa. Este desborde afectó más de 100 hectáreas de cultivo de arroz y vías de acceso.

El aumento del caudal erosionó las defensas ribereñas en la zona, generó el desborde del río y afectó a los agricultores locales. Actualmente, las autoridades han desplegado trabajos para intentar reconstruir la estructura dañada y evitar mayores pérdidas, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en un comunicado.

El personal especializado en Evaluación de Peligros Geológicos del Ingemmet, en base a interpretaciones de imágenes satelitales y trabajos de campo, ha señalado que este tipo de eventos son recurrentes en la zona debido a su vulnerabilidad por las condiciones morfológicas del terreno (superficie plana con pendiente suave) y la crecida del río durante la temporada de lluvias prolongadas.

Ante esta situación, los especialistas del Ingemmet recomiendan rediseñar las defensas ribereñas en base a simulaciones hidráulicas con máximas avenidas. Además, en la temporada de estiaje se deben realizar trabajos de descolmatación de la cuenca baja del río Ocoña y elaborar un plan de contingencia ante inundaciones fluviales.

De continuar el desborde del río Ocoña, podría ocasionar impactos severos a los terrenos de cultivo, no solo en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, sino también en los distritos de Ocoña, en la provincia de Camaná, y Río Grande, en la provincia de Condesuyos.

Las autoridades locales, junto con las entidades competentes, evalúan los daños y coordinan acciones para mitigar los efectos de este desastre en la agricultura del departamento. Por su parte, el Ingemmet continúa con sus evaluaciones en los departamentos afectados por las lluvias y, de esta forma, mantener informadas a las autoridades.

También te puede interesar

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...