Hilario Gorvenia asume el cargo de gerente de Procesos de Metso Perú

Con más de 23 años de experiencia en la industria minera, Hilario Gorvenia ha ocupado diversos cargos en su carrera, como metalurgista de investigación y desarrollo, ingeniero de proyectos, superintendente de metalurgia y operaciones, y gerente de planta en empresas mineras como Antamina, Grupo Hochschild, Gold Fields, Chinalco, Antapaccay, y Nexa Resources

Créditos de imagen:

Difusión

Un renovado enfoque integral de sus diversos servicios para la minería potenciará Metso desde su gerencia de procesos, una nueva área creada este año que busca entregar un mayor valor agregado a sus clientes de la región Perú & North. Esta nueva gerencia será liderada por Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente el cargo de gerente de Procesos con el objetivo de establecer una mirada transversal de los distintos servicios que ofrece Metso.

“Con esta reestructuración impulsada por Metso Perú & North, buscamos establecer una gerencia de procesos que esté más enfocada y alineada transversalmente en los diversos proyectos y negocios de la empresa, tanto en Perú como en otros mercados del norte del continente. Este enfoque comienza con la valiosa información que entrega nuestro laboratorio de optimización de alta precisión y continúa a lo largo de otras fases del proceso, lo que se traduce en un mejor servicio y un mayor valor para nuestros clientes”, destaca Hilario Gorvenia.

Con una visión holística, la nueva gerencia busca integrar los diversos procesos mineros para proporcionar una atención más completa y eficiente, con el fin de incrementar el valor en las operaciones de sus clientes. Un ejemplo de ello es el laboratorio de optimización que actualmente la compañía tiene en Arequipa, el cual proporciona datos esenciales para las operaciones mineras, tales como análisis de dureza, granulometría, abrasión y crushability, espesamiento, filtración, entre otros, los cuales se alinean con otros servicios del área de desarrollo de negocios para generar un mayor valor agregado.

Los clientes de Metso podrán acceder no solo a los valiosos insumos proporcionados por el laboratorio de optimización, sino también a un seguimiento más exhaustivo durante todo el proceso, desde el análisis inicial hasta el output final, donde se genera el mayor valor agregado. Este enfoque será clave para diferenciar los servicios de la empresa en un mercado altamente competitivo.

“Nuestros clientes suelen enfocarse en indicadores clave como el tonelaje y el P80 (tamaño de partícula) al final del proceso. Sin embargo, para llegar a esos entregables se comienza mucho antes, con los análisis y estudios realizados en nuestro laboratorio, y que siguen con otras etapas del proceso hasta alcanzar los resultados finales. Por eso, tener un enfoque transversal, como el que ofrecerá esta nueva gerencia de procesos, es crucial para asegurar que nuestros clientes obtengan el mejor servicio posible”, añade Gorvenia.

Con más de 23 años de experiencia en la industria minera, Hilario Gorvenia ha ocupado diversos cargos en su carrera, como metalurgista de investigación y desarrollo, ingeniero de proyectos, superintendente de metalurgia y operaciones, y gerente de planta en empresas mineras como Antamina, Grupo Hochschild, Gold Fields, Chinalco, Antapaccay, y Nexa Resources. En Metso, se desempeñó previamente como subgerente de Desarrollo de Negocios desde el año 2022.

Con su vasta experiencia, Hilario Gorvenia lidera la recién creada gerencia de Procesos con la misión de ofrecer soluciones innovadoras y de alto valor para la industria minera, impulsando la mejora continua en las diversas fases del proceso productivo y operativo de los clientes de Metso.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...