proEXPLO: El Perú aún no recupera sus niveles históricos de inversión en exploración

Perú ha tenido una reducción significativa de inversión en exploración, mientras que otros países como Chile y Argentina aumentaron su participación. Los principales desafíos son la complejidad de los permisos de exploración, demoras en el acceso a derechos de superficie, y la lucha contra la minería informal e ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada, destacó que el Perú cuenta con ventajas competitivas sólidas que se deben aprovechar. Entre ellas, que es una nación con un alto potencial geológico y subexplorado, lo cual permite que los geólogos tengan la misión de poner en un valor tangible dicha oportunidad.

Así lo anunció durante su ponencia magistral en el Jueves Minero especial, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y dedicado a los últimos avances de proEXPLO 2025. Tejada resaltó que, en el Perú, el 53% de los proyectos de exploración en cartera, valorizados en US$ 344 millones, está asignado a proyectos en etapa de greenfield, o en búsqueda de nuevos yacimientos.

“Son proyectos en una etapa muy temprana de avance y tienen un mayor riesgo técnico. Si comparamos eso con el promedio en el mundo, en el Perú se invierte más en greenfield en términos porcentuales. El promedio en el mundo es del 23% a cifras de inicios del 2024. Y mi lectura es que tiene que ver con el potencial geológico muy alto que tiene nuestro país”, comentó en el evento del IIMP.

Si bien la actividad de exploración se dinamiza en el país, aún el país no ha recuperado sus niveles históricos de inversión. Tradicionalmente, el Perú ha participado de los presupuestos globales de exploración en alrededor del 6%. No obstante, en estos momentos su participación es menor al 4%.

Perú ha tenido una reducción significativa de inversión en exploración, mientras que otros países como Chile y Argentina aumentaron su participación. Los principales desafíos son la complejidad de los permisos de exploración, demoras en el acceso a derechos de superficie, y la lucha contra la minería informal e ilegal. En cuanto a los permisos de exploración, Tejada enfatizó que en el Perú entre estudiar y buscar un nuevo yacimiento e iniciar las perforaciones, se toma hasta 4 años, mientras que en otros países de la región el lapso de tiempo es de 8 meses o de 1 año.

Ahora bien, Tejada refirió que, a la fecha, hay una evolución positiva en la inversión minera en los últimos años. Al cierre del 2024, la inversión de exploración creció 28% respecto al año anterior, ello representa US$ 568 millones. “Es una buena noticia, esperamos que eso sea sustentable y se mantenga en el tiempo sobre todo teniendo en cuenta que la exploración es una actividad de largo plazo”, acotó.

Tejada resaltó que el sistema de concesiones del Perú es claro, transparente, predecible y que promueve la minería formal y moderna. Subrayó que en el país hay también un marco legal regulatorio favorable, así como una tradición minera que permite formar ecosistemas competitivos.

El presidente de proEXPLO 2025 manifestó que la inversión en los 75 proyectos de exploración que conforman la cartera alcanza los US$ 644 millones. Dijo que el 39% de estas iniciativas están en ejecución e implican US$ 253 millones. “Esto representa un crecimiento en cifras, en relación a hace un año, que estábamos en un 22%”, puntualizó.

También te puede interesar

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...