Orgullo peruano: Unimaq logra primeras reconstrucciones certificadas de retroexcavadoras y minicargadores Cat en el mundo

“Estamos orgullosos de haber logrado, desde Perú, este importante hito global, que refleja la fortaleza de nuestras capacidades técnicas y apuesta por la innovación. El alto estándar de este servicio, el aporte a la sostenibilidad y la eficiencia en costos con el reaprovechamiento de la máquina pueden hacer una gran contribución a los sectores económicos del país”, sostuvo Alberto Parodi de la Cuadra

Créditos de imagen:

Difusión

Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en equipos ligeros, logró las primeras reconstrucciones a nivel mundial de retroexcavadoras y minicargadores Cat, bajo los estándares del programa Reconstrucción Certificada Caterpillar (CCR). Se convirtió así en el primer distribuidor de la marca global en alcanzar este hito, marcando un nuevo estándar en la industria, en línea con su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Con una extensa trayectoria en la reparación de equipos ligeros, Unimaq suma así a sus servicios la reconstrucción bajo CCR, que brinda una nueva vida útil a las máquinas y les otorga un nuevo período de garantía de fábrica, el cual incluye una nueva placa de fábrica con nuevo número de serie, que las identifica como unidades nuevas. Así, restaura su rendimiento y productividad, y a la vez contribuye a la economía circular, al promover el reaprovechamiento de materiales y la menor utilización de recursos. 

Unimaq ya ha entregado cerca de una decena de estos equipos para compañías de construcción y contratistas mineros de Arequipa, Huaraz, Lima, Piura y Trujillo, y trabaja en más reconstrucciones. Se evidencia así un creciente interés por la reconstrucción certificada en el mercado peruano, en línea con la tendencia en el rubro de equipos pesados, desplegada por Ferreyros.

“Estamos orgullosos de haber logrado, desde Perú, este importante hito global, que refleja la fortaleza de nuestras capacidades técnicas y apuesta por la innovación. El alto estándar de este servicio, el aporte a la sostenibilidad y la eficiencia en costos con el reaprovechamiento de la máquina pueden hacer una gran contribución a los sectores económicos del país”, sostuvo Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq.

Como parte de esta propuesta de valor, Unimaq ha ampliado el servicio de reconstrucción certificada a excavadoras Cat de 20 toneladas, con la perspectiva de una demanda incremental de reconstrucción de maquinaria ligera este año.

Por su parte, en el mundo de la maquinaria pesada, Ferreyros cuenta con una reconocida trayectoria en labores de reparación, y ha integrado con éxito a su portafolio la reconstrucción certificada y el overhaul de los equipos de mayor envergadura del portafolio Caterpillar. 

Con más de 25 años de operaciones, Unimaq es la empresa líder en la provisión de equipos ligeros en el Perú, como representante de Caterpillar y marcas aliadas. Presente en 15 ciudades, ofrece un amplio portafolio de productos de maquinaria ligera, grúas de toda envergadura y otros equipos, acompañado de soporte especializado.

También te puede interesar

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...