Cobre cierra la semana en US$ 4.21 en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro

Créditos de imagen:

Difusión

Durante esta semana, la evolución del precio del cobre y otros metales estuvo marcada por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China, lo que generó volatilidad en los mercados, explicó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su habitual análisis de fin de semana sobre el desempeño del metal rojo. El precio del cobre cerró hoy en US$ 4.21 por libra, con un incremento de 3.8% en comparación con el cierre de la semana pasada. Con este aumento, el precio promedio en lo que va del año alcanza los US$ 4.08 por libra. 

El anuncio de un arancel de 10% a las importaciones chinas y del 25% a Canadá y México aumentó los temores de una desaceleración económica global y una posible contracción en la demanda de metales. Sin embargo, la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá alivió, parcialmente, la presión sobre los mercados y generó un incremento en el valor del cobre. 

La producción anual de cobre en el país vecino totalizó 5,5 millones de toneladas, esto es 4,9% más respecto al año anterior. Este crecimiento quiebra la tendencia a la baja registrada en los últimos cinco años.

El Año Nuevo Lunar en China también tuvo un impacto, ya que la inactividad en los mercados chinos redujo la demanda, contribuyendo a la volatilidad de los precios. No obstante, tras la reanudación de las operaciones el miércoles, se observó un renovado impulso en la demanda de metales, lo que favoreció la recuperación del cobre en la segunda mitad de la semana, dijo Cochilco. Además, la política monetaria y las expectativas de estímulos en China tuvieron un papel relevante en la dirección del mercado. 

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro. “Al mismo tiempo, el mercado especula sobre nuevos estímulos por parte de China para fortalecer la demanda interna, lo que podría impactar positivamente el consumo de metales a corto plazo”, refiere la entidad en su análisis. 

Otro factor clave fue la evolución del dólar estadounidense, cuya debilidad en los últimos días favoreció la apreciación de los metales industriales. A esto se sumaron preocupaciones por la oferta, ya que Anglo American reportó una caída de 6% en su producción de cobre en 2024, lo que contribuyó a la percepción de menor suministro del metal en el mercado.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 523.052 toneladas. La Bolsa de Metales de Londres (BML) reportó 247.625 toneladas, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX registraron 184.817 y 90.610 toneladas, respectivamente. Esto representó una variación semanal de un 18% en los inventarios globales de cobre. 

Chile

La producción anual de cobre en el país vecino totalizó 5,5 millones de toneladas, esto es 4,9% más respecto al año anterior. Este crecimiento quiebra la tendencia a la baja registrada en los últimos cinco años.

Respecto a la producción de diciembre del año pasado, esta llegó a 563,400 toneladas, lo que representa un alza de 14,1% respecto a igual mes del año pasado y la más alta mensual de la historia. Durante 2024, las empresas que registraron los mayores incrementos fueron Quebrada Blanca y Minera Escondida. En cuanto a la producción de diciembre de 2024, las compañías que registraron los mayores aumentos fueron Codelco y Minera Escondida.

También te puede interesar

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...