Search
Close this search box.

Titular del MTC: “Este mes se firma el contrato de concesión del Tren Huancayo–Huancavelica”

Además, precisó que se optimizan varios sectores de la ruta de la Nueva Carretera Central. “Estamos trabajando para que en setiembre de este año tengamos culminado el estudio definitivo e iniciar obra el primer trimestre de 2026”, agregó Pérez Reyes

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, participó en la Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de la República que se realizó en Huancayo, departamento de Junín, en la que informó sobre los avances de las obras a su cargo.

“Este mes se firma el contrato de concesión del Tren Huancayo–Huancavelica. Tenemos el 100% de predios liberados”, detalló el ministro Pérez Reyes a los alcaldes y representantes de organizaciones civiles de Junín que participaron de la mencionada audiencia.

La modernización del Tren Macho se realizará mediante asociación público-privada (APP), por 30 años: cinco años para diseño y construcción y 25 años en operación y mantenimiento.

Cuenta con 128.7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados (nuevo material rodante, sistema de señalización y control) para garantizar un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios.

Además, precisó que se optimizan varios sectores de la ruta de la Nueva Carretera Central. “Estamos trabajando para que en setiembre de este año tengamos culminado el estudio definitivo e iniciar obra el primer trimestre de 2026”, agregó.

Asimismo, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, informó que se concluyó el mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja, y que en los próximos días se reiniciarán los trabajos de mantenimiento del tramo Puerto Ocopa–Atalaya.

Las últimas

También te puede interesar

Cartera de inversiones en región San Martín supera los US$ 1,200 millones con proyectos en saneamiento y transporte

El director ejecutivo de la agencia, José Salardi, destacó iniciativas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tarapoto (US$ 144 millones), el tercer grupo de aeropuertos (US$ 550 millones) y dos proyectos de corredores viales (US$ 532 millones)...

Serfor implementa oficina en el puerto de Chancay

El Serfor, en 2024, obtuvo al momento del embarque un total de valor de bienes (valor FOB) de más de S/ 40.6 millones, de los cuales S/ 32.3 millones corresponden a fauna y S/ 8.3 millones recaen en especies maderables y no maderables...

Línea 2 del Metro contará con 37 pozos de ventilación

La Línea 2 del Metro de Lima será el primer tren subterráneo del país, con una extensión de 27 kilómetros y 35 estaciones, incluidas las ocho estaciones del Ramal L4. El recorrido entre el Puerto del Callao y Ate se estima en 45 minutos...

Ratifican fecha de inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Según lo acordado, el moderno terminal aéreo comenzará a operar, a más tardar, el 30 de marzo de 2025. Por ello y como parte del proceso, a finales de febrero se realizará una revisión integral para verificar el cumplimiento de todas las medidas...

Produce y ProInversión presentan cartera de inversiones en Obras por Impuestos por más de S/ 710 millones

La cartera considera 17 activos, entre ellos dos proyectos de investigación científica, cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales, cinco mercados de abastos y seis IOARR, también, en mercado de abastos, los cuales están ubicados en 14 regiones...

Caída en precios internacionales de ‘commodities’ genera más llegada de carga de importación al Puerto del Callao: APM Terminals

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra a la terminal...

Madre de Dios cuenta con S/ 237 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

“Hoy existe confianza y compromiso del sector público y las empresas para transformar el país mediante esta herramienta eficiente de inversión”, subrayó Miralles, de ProInversión...

Ferrocarril Lima-Barranca conectará Ancón con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

En febrero del 2024, el MTC, a través del comité de selección, otorgó la buena pro al Consorcio Ferrocarril del Norte para desarrollar el estudio de pre-inversión a nivel perfil de este proyecto, el cual se espera esté listo para fines del 2025...

Lambayeque: presentan cartera de inversiones por US$ 668 millones ante empresarios

La cartera incluye el proyecto Desaladora Lambayeque, una iniciativa privada cofinanciada por US$ 45 millones que beneficiará a más de 91 mil habitantes de los distritos de Lambayeque y San José...

Obras por Impuestos: ProInversión espera adjudicar 54 proyectos este año por un monto total de S/2,071 millones, pero no descarta alcanzar resultados de 2024

En 2024, fueron adjudicados 126 proyectos por S/ 4,204 millones por OxI, una cifra sin precedentes en 16 años desde el lanzamiento del programa para promover inversiones públicas con capitales privados...

Desde Pacasmayo hasta Chepén: ejecución de Vía de Evitamiento Guadalupe en La Libertad tiene un 31 % de avance de obras

Hasta el momento, se han ejecutado 77 alcantarillas tipo marco y tubo de concreto y se vienen realizando los trabajos de confirmación de terraplenes en la calzada izquierda y derecha...

Empresas de telecomunicaciones, construcción y banca financiaron 57% de Obras por Impuestos de 2024

Entre las más activas, en el uso del mecanismo de Obras por Impuesto destacan Win Empresas S.A.C. con S/ 974 millones, Banco de Crédito del Perú (S/ 542 millones) y Cementos Pacasmayo (S/ 260 millones), que suman en conjunto unas 13 adjudicaciones...