Ositrán: En julio iniciaría retiro de cerramientos y se reabrirían calles del tramo 1B de la Línea 2 del Metro

Si bien la fecha de culminación total del tramo no está definida contractualmente, se proyecta que estaría finalizado aproximadamente en julio de 2026

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) espera el inicio de la liberación de vías y el retiro de cerramientos en la construcción del tramo 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callaa partir de julio de este año.

El jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, Miguel González, sostuvo que el avance de este tramo, que se extiende desde la estación Plaza Bolognesi, Cercado de Lima, hasta la estación Municipalidad de Ate, en Ate Vitarte, es de 75 %.

“Esperamos que este tramo sea el próximo en operar. Tenemos la expectativa que desde julio se inicie el retiro paulatino de los cerramientos que afectan la vía pública, lo cual permitirá la progresiva apertura de calles y la reducción de la congestión vehicular”, indicó.

Si bien la fecha de culminación total del tramo no está definida contractualmente, se proyecta que estaría finalizado aproximadamente en julio de 2026.

El ingeniero González precisó que el concesionario se comprometió a liberar los tres carriles de la avenida Garcilaso de la Vega en los próximos meses.

“Nosotros estamos supervisando los compromisos contractuales que tiene el concesionario, y en caso de estas avenidas, señaló que en 11 meses se iba abrir los tres carriles de Garcilaso de la Vega y, dos meses después, un carril de ida y venida en Paseo Colón”, refirió.

“Somos optimistas en que las aperturas de calles se llevarán a cabo en junio y septiembre de este año, tal como fue programado”, afirmó.

González enfatizó la preocupación del Ositrán por la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima. “Estamos transportando más de 570 000 pasajeros al día, y la demanda sigue creciendo. Ya se superó ampliamente las cifras prepandemia” comentó, agregando que el sistema actual tiene un tope de frecuencia de trenes de 3 minutos. Para aumentar la frecuencia a 2 minutos, se requerirá una ampliación del sistema eléctrico, de señalización y de las estaciones.

También te puede interesar

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...