Presidenta Boluarte en Foro Económico Mundial: “Queremos un país que no solo aspire a seguir creciendo, sino que también se proyecte a convertirse en una potencia mundial”

Luego de su intervención en el Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina del foro económico, la mandataria sostuvo reuniones bilaterales con el CEO de DP World, Sultan Ahmed bin, y el CEO de la minera Glencore, Gary Nagle

Créditos de imagen:

Difusión

Durante su participación en el Foro Económico Mundial, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó que el legado de su gobierno será dejar un país con un rumbo claro hacia el desarrollo social y el crecimiento económico.

“Queremos un país que no solo aspire a seguir creciendo, sino que también se proyecte a convertirse en una potencia mundial, al nivel de Estados Unidos, China o Japón. Perú tiene potenciales únicos que otros países no poseen: nuestro mar, cobre, zinc, litio, recursos agrícolas y, sobre todo, nuestro valioso recurso humano”, subrayó durante su intervención.

La mandataria destacó el firme compromiso de su gobierno con la reactivación de importantes obras en el sector agrario, muchas de las cuales permanecieron paralizadas durante años.

“Estamos destrabando proyectos clave que no solo fortalecerán nuestras agroexportaciones, sino que también generarán miles de empleos directos e indirectos para los peruanos. Esto permitirá impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en las comunidades agrícolas de nuestro país”, manifestó.

Subrayó que estas acciones no solo tienen como objetivo consolidar el liderazgo de Perú en el mercado global de agroexportaciones, sino también fomentar un desarrollo inclusivo que favorezca a las familias peruanas vinculadas al sector agrario.

Seguidamente, la mandataria aseguró que una de las principales apuestas de su gestión es mejorar el acceso a una educación de calidad. Con ese objetivo, el gobierno trabaja aceleradamente para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país.

Precisó que el Ejecutivo entregó más de cincuenta instituciones educativas modernas a través del proyecto Escuelas Bicentenario, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

“Son colegios con tecnología educativa avanzada, donde los estudiantes no solo aprenden la currícula regular de matemáticas, comprensión lectora y otras materias, sino que también se forman en robótica. Esto les permite, al finalizar el quinto de secundaria, iniciar sus propios emprendimientos y generar ingresos para sus familias”, indicó.

Señaló que, de manera paralela, se está incrementando el número de becas del programa Beca 18, alcanzando las 20 000 vacantes en 2024 y proyectándose a 50 000 para 2026. Además, destacó la ampliación de becas destinadas a maestrías y doctorados. “Somos conscientes de que el conocimiento es lo único que puede salvar a los pueblos. Queremos un pueblo educado, un pueblo con conocimiento”, puntualizó.

Asimismo, informó que a través de ProInversión se tiene previsto adjudicar para este año cerca de US$ 7,000 millones a través de asociaciones público-privadas. Estas concesiones se sumarán a los 16 proyectos licitados el 2024 por un valor de US$ 8,956 millones.

La jefa de Estado subrayó que en el 2024 el Perú creció 3.2% la cual representó una de las tasas más altas de la región. Además, destacó que nuestro país presentó uno de los menores niveles de inflación en Latinoamérica, alcanzando un 1.9%.

“A lo largo de casi 30 años, Perú ha mantenido una inflación de un solo dígito. Nuestra moneda, el sol peruano, se ha fortalecido en la región, tanto que ciudadanos de Bolivia realizan transacciones en soles, y lo mismo sucede con Brasil, donde también se utiliza nuestra moneda para operaciones comerciales”, comentó.

Luego de su intervención en el Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina del foro económico, la mandataria sostuvo reuniones bilaterales con el CEO de DP World, Sultan Ahmed bin, y el CEO de la minera Glencore, Gary Nagle.

También te puede interesar

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

En 2024, China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, concentrando el 19.3% de las exportaciones

El secretario general de la CAN destacó la importancia del Puerto de Chancay, en el Perú, como un hub logístico del Pacífico, que puede representar un punto de inflexión para las economías andinas. ...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

SNMPE: Predictamen plantea dar créditos a mineros informales vía Banco de la Nación y eso crea trato desigual

El predictamen también busca reducir la vigencia de concesiones mineras de 30 a 10 años, un antiguo pedido de los informales, señala la SNMPE...

Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino...

Expectativas empresariales suman 12 meses consecutivos en rango optimista

Las importaciones de bienes de capital se expandieron 24,1% en mayo, y acumulan 14 meses de crecimiento consecutivo, debido a mayores compras de maquinaria industrial, equipos de transporte y materiales de construcción...