Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40%

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo

Créditos de imagen:

Difusión

La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos, afirmó que, de acuerdo a su análisis del último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), desde el año 2014 a noviembre del 2024, el empleo en minería creció en un 40%

En su intervención como panelista en la conferencia magistral del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la Semana de la Ingeniería de Minas 2025 en el Colegio de Ingenieros, indicó que la cifra es alentadora, pero en el supuesto caso que el crecimiento hubiera sido de un 40% más, el Perú hubiera podido generar 100 mil nuevos puestos de trabajo adicionales.

“No es solo empleo directo para las empresas mineras, porque de ese total, casi el 70% son proveedores. Entonces estamos hablando de un crecimiento en minería que ha favorecido no solo a la industria minera en sí, sino también a la industria manufacturera, a las empresas de servicios, a las empresas de ingeniera, y otras. En consecuencia, las empresas se benefician si es que los proyectos mineros salen adelante”, apuntó. 

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9% de participación de mujeres en el sector. “Aún es bajo pero el año pasado era de 7.1%, por lo que un 1% es un montón de crecimiento. Hemos llegado a una cifra récord de 19 mil puestos de trabajo para mujeres el año pasado”, manifestó.

Zevallos subrayó que la cifra de inclusión de la mujer en la industria es positiva, pues si se compara con data del 2014, apenas habían 5 mil mujeres empleadas en la minería.  “Ahora con la implementación de tecnología es posible que se aumente la participación de las mujeres, a fin de lograr una minería sostenible para nuestro país”, dijo.

También te puede interesar

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...