Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) acaba de emitir una resolución dando inicio a la investigación sobre un presunto caso de práctica de dumping por la importación de tubos de acero al carbono laminado en caliente (LAC) originarios de China. 

Según la Resolución N° 109-2024/CDB-INDECOPI, “se han encontrado indicios razonables que permiten inferir la existencia del posible daño alegado por las empresas solicitantes a causa de las importaciones de los tubos de acero LAC objeto de la solicitud de origen chino, en el periodo enero de 2021 – junio de 2024”.

Dicha resolución se da en respuesta a las solicitudes presentadas ante la Autoridad de Competencia el 4 de octubre de 2024 por Corporación Aceros Arequipa S.A., Tubos y Perfiles Metálicos S.A.C. y Precor S.A.

El precio por tonelada de los tubos LAC importados de China es US$ 638, mientras que el del producto nacional, US$ 870. Pero el costo de producción de este último es de US$ 911.

“Las prácticas de dumping -vengan de donde vengan- son actos de competencia desleal. Se trata de precios artificialmente bajos que distorsionan el natural proceso competitivo que tiene que existir en un mercado. Estas prácticas son especialmente nocivas para el mercado (empresas y consumidores) cuando se sostienen en ayudas y subsidios dados por un gobierno extranjero”, afirma Robert Venero, abogado especialista en Derecho de la Competencia y Managing Partner de Diez Canseco Abogados. 

Al referirse a la presente resolución de Indecopi, el doctor Venero añade que precisamente estamos ante un caso de evidente dumping. “La llegada masiva de tubos de acero chino al mercado peruano, a precios dumping, genera que el costo de venta del producto chino sea menor que el costo de producir este a nivel local perjudicando incluso el margen”, sentenció el abogado.

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción. Por ello, la industria nacional del acero, en lo que toca a este producto, trabaja a pérdida. El precio por tonelada de los tubos LAC importados de China es US$ 638, mientras que el del producto nacional, US$ 870. Pero el costo de producción de este último es de US$ 911.

Desde 2000, China ha incrementado su producción de acero en un 700%, lo que representa actualmente más del 50% de la producción mundial, según la World Steel Association. Este es el resultado de políticas estatales de subsidios, que le permiten exportar a precios predatorios o bajo prácticas de dumping.

También te puede interesar

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...