Construcción de 17 Colegios Bicentenarios requirió 7,200 toneladas de productos de acero de Siderperu

En un esfuerzo por contribuir a la educación y al desarrollo sostenible del país, entre julio de 2023 y el 2024, Siderperu, empresa de Gerdau, suministró más de 7,200 toneladas de productos de acero para la construcción de 17 Colegios Bicentenarios de Lima y Junín, con los estándares de calidad necesarios, beneficiando a más de 25,600 estudiantes.

Créditos de imagen:

Difusión

En un esfuerzo por contribuir a la educación y al desarrollo sostenible del país, Siderperu, empresa de Gerdau, ha sido un aliado clave en el proyecto “Colegios Bicentenarios”, liderado por el Ministerio de Educación. Este proyecto busca cerrar la brecha de infraestructura educativa mediante la construcción de modernas instalaciones en diversos colegios del país.

La participación de Siderperu ha sido fundamental en la provisión de materiales de acero para 17 colegios de Lima y Junín, beneficiando a más de 25,600 estudiantes. En Lima, los distritos beneficiados son Comas, Carabayllo, Bellavista, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, Puente Piedra y Lurigancho; mientras que, en Junín, las provincias impactadas positivamente son Chupaca y Concepción.

Según la empresa del acero, entre julio de 2023 y el 2024, ha suministrado más de 7,200 toneladas de productos de acero, como barras corrugadas, fierros habilitados, alambres recocidos y clavos. Estos materiales permiten a las constructoras cumplir con los cronogramas de avance y ejecución, asegurando que los colegios sean construidos con los estándares de calidad necesarios.

“Siderperu tiene un compromiso con la infraestructura educativa del Perú y cada entrega de material es un paso más hacia mejores condiciones para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Con orgullo podemos decir que estamos transformando el entorno educativo de los niños y adolescentes para un mejor futuro”, comentó Heidy Zelada, jefe de ventas Construcción Civil de Siderperu.

La empresa del acero, para superar los desafíos logísticos, especialmente en zonas de difícil acceso, ha trabajado con transportistas especializados y un equipo dedicado a atender requerimientos adicionales de las obras, asegurando la calidad y puntualidad en las entregas.

Además, para garantizar el suministro de acero a las constructoras se ha diseñado dos modalidades: envíos directos que permiten una atención personalizada y adaptada a las necesidades del proyecto; y a través de uno de sus canales retail, que ofrece una opción práctica para garantizar una distribución eficiente y oportuna.

También te puede interesar

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

MTC: Gobierno cuenta con financiamiento para iniciar primera etapa de líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$...

Trabajos de Mejoramiento del Aeropuerto de Piura alcanzan un 96 % de avance

Corpac, responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú, concesionario a cargo de las obras...

Primera planta desaladora de Lima Norte requerirá una inversión estimada de US$ 204.7 millones

La planta desaladora producirá 86,400 metros cúbicos de agua potable al día y será capaz de cerrar una de las brechas hídricas más importantes de la capital, beneficiando más de 570 mil vecinos...

Tuneladora Micaela llegó a estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que la construcción del túnel comprendido entre la estación Canta Callao y la estación Bocanegra, requirió el uso de 3.549 dovelas de concreto para conformar 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas...

Ingresos consolidados de Grupo UNACEM suman S/ 1,746 millones en segundo trimestre

“En Perú vemos con optimismo el impulso de nuevos proyectos de infraestructura, mientras que en Chile y Ecuador consolidamos volúmenes; estamos centrados en una estrategia comercial más cercana al cliente. A ello se suma la mayor generación de Celepsa, y la puesta en marcha de nuevas inversiones en Condorcocha como...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

MEF: Vía Evitamiento Cusco, una inversión aproximada de US$ 866 millones

La autopista tendrá una extensión de 14,1 km y componentes de alta complejidad técnica: un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos que suman 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...