Zetti Gavelán: Anhelamos que cada año mejore la gestión de los recursos para que los beneficios lleguen a cada rincón de nuestro país

“Vemos como una valiosa oportunidad los recursos transferidos a las regiones generados por la actividad minera, por conceptos de canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia”, afirmó Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en un reciente artículo de opinión. Solo en octubre, se recaudaron más de S/ 1,302 millones y, en suma, de enero a octubre, se contabilizaron más de S/ 7,960 millones, según dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Créditos de imagen:

Difusión

“Vemos como una valiosa oportunidad los recursos transferidos a las regiones generados por la actividad minera, por conceptos de canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia”, afirmó Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en un reciente artículo de opinión.

Solo en octubre, se recaudaron más de S/ 1,302 millones y, en suma, de enero a octubre, se contabilizaron más de S/ 7,960 millones, según dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Estas cifras tan significativas que aporta la minería, subrayó el experto, abren puertas al desarrollo en nuestras regiones, ya que permitirán financiar diversos proyectos de infraestructura y servicios básicos, dando acceso a agua potable, saneamiento, educación, salud, entre otros.

“Anhelamos que cada año mejore la gestión de estos recursos para que los beneficios lleguen a cada rincón de nuestro país, donde hay tanta necesidad y brechas en las que trabajar. Somos optimistas en que el 2025 lograremos importantes avances al respecto”, agregó.

Basándose en la declaración de Walter Tejada, quien señaló que de 1,100 yacimientos de oro descubiertos entre 2008 y 2019, sólo el 1.7% fue un yacimiento de clase mundial, remarcó que “no es nada nuevo que, de 1000 potenciales prospectos, 100 serán estudiados, 10 perforados y potencialmente 2 se convertirán en operaciones mineras”.

“Esto demuestra, una vez más, que es imprescindible promover las exploraciones, generando un clima favorable para incorporar nuevos proyectos a la cartera que permitan la sostenibilidad de la industria y, por ende, del país. Sin duda, hay mucho potencial en el territorio nacional, pero es necesario estudiarlo e identificar las mejores oportunidades para la producción de minerales”, expresó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...